} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

20 de diciembre de 2014

Webcómic: «Phasmatodea», última entrega (páginas 7 – 8)


"Jamás fue escuchada, ni ayudada como merecía."

AVISO: Ciertas imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Con las dos últimas páginas que presentamos a continuación damos por concluida la publicación de Phasmatodea en formato webcómic. En estas cuatro última semanas A. Rasen nos ha brindado una historia de terror psicológico que ha dejado en nuestras retinas imágenes perturbadoras e inquietantes. Aquí es donde termina la historia, todavía podéis leer las páginas anteriores en este enlace.

Cualquier comentario sobre la obra que queráis hacer es más que bienvenido, como siempre en el hilo de mensajes de más abajo.

Phasmatodea, páginas 7 y 9



A. Rasen, el autor

Muchos son los rumores que sugieren que A. Rasen es el seudónimo de una criatura abisal llegada de las profundidades para corromper la mente de los lectores con sus escenarios de pesadilla; sea humano o entidad infernal, el debate es secundario ante lo indudable de la calidad de sus trabajos.

A. Rasen ha publicado sus cómics en Subcultura.es y autoeditado el primero de ellos: El hombre de aglomerado. Artista versátil, distribuye su creatividad entre el dibujo y los relatos, siempre moviéndose en el terreno del horror. La calidad de su trabajo –tanto narrativa como artísticamente– ha mejorado mucho. Este que presentamos aquí, Phasmatodea, es su segundo intento, y aunque breve, apunta maneras y promete más obras de gran interés en un futuro.

A nivel formativo, A. Rasen es sobre todo autodidacta; como gran amante del género, en sus creaciones vemos una fuerte influencia de Junji Ito –evidente en sus sombrías composiciones– y Silent Hill; su estilo parece combinar el del manga con el del cómic europeo o americano underground. A Rasen no le interesa el terror convencional ni el espectáculo gore. Su juego es el del terror psicológico, opresivo y surrealista. Su propósito: el relato enfermizo y decadente

¡Esperamos poder verle algún día en las estanterías de nuestras librerías favoritas! De momento, A. Rasen sigue formándose como autor autodidacta, colaborando con fanzines y ahora, con La espada en la tinta.

Podéis encontrar al autor en las redes sociales:

diciembre 20, 2014y

13 de diciembre de 2014

Webcómic: «Phasmatodea», el terror psicológico de A. Rasen (páginas 5 – 6)


"Existía una especie de fásmido alado, un insecto palo que llegaría hasta cualquier lugar [...]."

AVISO: Ciertas imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Estamos llegando al desenlace de Phasmatodea, un webcómic de horror psicológico escrito y dibujado por A. Rasen que ofrece una historia de obsesión como ninguna otra. Si queréis saber cómo termina, no dejéis de seguir el calendario previsto: el final será el 20 de diciembre. Ahí van las dos siguientes páginas de Phasmatodea, y como es habitual, podéis leer las páginas anteriores en este mismo enlace.

Nos gustaría conocer vuestra opinión sobre la obra, así que si alguien quiere decir algo, puede hacerlo en el hilo de mensajes que se encuentra más abajo.

Phasmatodea, páginas 5 y 6



¡Última entrega el 20 de diciembre!

A. Rasen, el autor

Muchos son los rumores que sugieren que A. Rasen es el seudónimo de una criatura abisal llegada de las profundidades para corromper la mente de los lectores con sus escenarios de pesadilla; sea humano o entidad infernal, el debate es secundario ante lo indudable de la calidad de sus trabajos.

A. Rasen ha publicado sus cómics en Subcultura.es y autoeditado el primero de ellos: El hombre de aglomerado. Artista versátil, distribuye su creatividad entre el dibujo y los relatos, siempre moviéndose en el terreno del horror. La calidad de su trabajo –tanto narrativa como artísticamente– ha mejorado mucho. Este que presentamos aquí, Phasmatodea, es su segundo intento, y aunque breve, apunta maneras y promete más obras de gran interés en un futuro.

A nivel formativo, A. Rasen es sobre todo autodidacta; como gran amante del género, en sus creaciones vemos una fuerte influencia de Junji Ito –evidente en sus sombrías composiciones– y Silent Hill; su estilo parece combinar el del manga con el del cómic europeo o americano underground. A Rasen no le interesa el terror convencional ni el espectáculo gore. Su juego es el del terror psicológico, opresivo y surrealista. Su propósito: el relato enfermizo y decadente

¡Esperamos poder verle algún día en las estanterías de nuestras librerías favoritas! De momento, A. Rasen sigue formándose como autor autodidacta, colaborando con fanzines y ahora, con La espada en la tinta.

Podéis encontrar al autor en las redes sociales:

diciembre 13, 2014y

6 de diciembre de 2014

Webcómic: «Phasmatodea», el terror psicológico de A. Rasen (páginas 3 – 4)


"Aquella fobia se desató provocándole ansiedad y múltiples ataques de pánico."

AVISO: Ciertas imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Seguimos con la publicación del webcómic de terror psicológico y obsesivo de A. Rasen, ofreciendo en esta ocasión las dos siguientes páginas de Phasmatodea para vuestro disfrute. Las dos primeras páginas podéis leerlas en este mismo enlace, junto a la presentación del webcómic.

Podéis dejar vuestras impresiones de la obra en el hilo de mensajes del post.

Phasmatodea, páginas 3 y 4



¡Próxima entrega el 13 de diciembre!

A. Rasen, el autor

Muchos son los rumores que sugieren que A. Rasen es el seudónimo de una criatura abisal llegada de las profundidades para corromper la mente de los lectores con sus escenarios de pesadilla; sea humano o entidad infernal, el debate es secundario ante lo indudable de la calidad de sus trabajos.

A. Rasen ha publicado sus cómics en Subcultura.es y autoeditado el primero de ellos: El hombre de aglomerado. Artista versátil, distribuye su creatividad entre el dibujo y los relatos, siempre moviéndose en el terreno del horror. La calidad de su trabajo –tanto narrativa como artísticamente– ha mejorado mucho. Este que presentamos aquí, Phasmatodea, es su segundo intento, y aunque breve, apunta maneras y promete más obras de gran interés en un futuro.

A nivel formativo, A. Rasen es sobre todo autodidacta; como gran amante del género, en sus creaciones vemos una fuerte influencia de Junji Ito –evidente en sus sombrías composiciones– y Silent Hill; su estilo parece combinar el del manga con el del cómic europeo o americano underground. A Rasen no le interesa el terror convencional ni el espectáculo gore. Su juego es el del terror psicológico, opresivo y surrealista. Su propósito: el relato enfermizo y decadente

¡Esperamos poder verle algún día en las estanterías de nuestras librerías favoritas! De momento, A. Rasen sigue formándose como autor autodidacta, colaborando con fanzines y ahora, con La espada en la tinta.

Podéis encontrar al autor en las redes sociales:

diciembre 06, 2014y

4 de diciembre de 2014

Webcómic: «Phasmatodea», el terror psicológico de A. Rasen (páginas 1 – 2)


"Fue entonces cuando pudo verlo. Aquel insecto palo quedaría grabado para siempre en su retina."

AVISO: Ciertas imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Presentación

Los que nos visitáis sabéis lo mucho que nos gustan los cómics, leerlos, anunciarlos y comentarlos. Es por ello que queremos involucrarnos un poquito más y dar pie a una nueva sección que esperamos sea lo más fructífera posible: los webcómics. Esta no puede tener mejor comienzo que con A. Rasen, joven promesa que nos ha cedido su Phasmatodea –terror psicológico y obsesivo– para que lo publiquemos por entregas.

El autor

Muchos son los rumores que sugieren que A. Rasen es el seudónimo de una criatura abisal llegada de las profundidades para corromper la mente de los lectores con sus escenarios de pesadilla; sea humano o entidad infernal, el debate es secundario ante lo indudable de la calidad de sus trabajos.

A. Rasen ha publicado sus cómics en Subcultura.es y autoeditado el primero de ellos: El hombre de aglomerado. Artista versátil, distribuye su creatividad entre el dibujo y los relatos, siempre moviéndose en el terreno del horror. La calidad de su trabajo –tanto narrativa como artísticamente– ha mejorado mucho. Este que presentamos aquí, Phasmatodea, es su segundo intento, y aunque breve, apunta maneras y promete más obras de gran interés en un futuro.

A nivel formativo, A. Rasen es sobre todo autodidacta; como gran amante del género, en sus creaciones vemos una fuerte influencia de Junji Ito –evidente en sus sombrías composiciones– y Silent Hill; su estilo parece combinar el del manga con el del cómic europeo o americano underground. A Rasen no le interesa el terror convencional ni el espectáculo gore. Su juego es el del terror psicológico, opresivo y surrealista. Su propósito: el relato enfermizo y decadente

¡Esperamos poder verle algún día en las estanterías de nuestras librerías favoritas! De momento A.Rasen sigue formándose como autor autodidacta, colaborando con fanzines y ahora, con La espada en la tinta.

Podéis encontrar al autor en las redes sociales:

Phasmatodea, páginas 1 y 2



La próxima entrega será el 6 de diciembre.

diciembre 04, 2014y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos