} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

3 de octubre de 2011

"El Corredor del Laberinto", de James Dashner

Título original: The Maze Runner.
Edición: 528 págs. Nocturna Ediciones, col. "Literatura Mágica", octubre 2010.
Precio: 17 €.
Disponible en ebook: No.
Traducción: Noemí Risco Mateo.
Temática: Fantasía, ciencia-ficción, distopía, juvenil.
Correlación: Primera entrega de la trilogía homónima El Corredor del Laberinto.



MEMORIZA. CORRE. SOBREVIVE. Esas son las palabras que auguran lo que en esencia se halla tras El Corredor del Laberinto. Pero tras ellas se esconde mucho más, como en casi toda novela juvenil que se precie. Lo que ha hecho James Dashner es básicamente coger un poco de Perdidos, algo de la casi olvidada e infravalorada Cube de Vincenzo Natali (una cinta de terror/ciencia-ficción estrenada a finales de los noventa), y lo ha sazonado con el clásico de la literatura El Señor de las Moscas, de William Golding. Lo que obtenemos es una historia que bebe de algunos éxitos para desarrollar un producto totalmente distinto de carácter juvenil, novedoso y que engancha como pocos. Con sus más de quinientas páginas podemos decir que se trata de una novela que se lee en un par de tardes, un compendio de cliffhangers que se desarrolla a lo largo de los más de sesenta capítulos de que consta la novela que –aunque muchos de ellos siguen un patrón determinado, parecen formar parte del mismo episodio– consiguen mantener en vilo al lector/espectador en el afán por descubrir lo que se oculta tras el misterio que supone el Laberinto, el Claro y la fortuita aparición de su protagonista –Thomas– en el centro de la acción.

La palabra "claustrofobia" es lo primero que se nos viene a la cabeza en cuanto pasamos algunos capítulos y nos damos cuenta de la situación en la que se encuentran los personajes de la novela. Un extenso laberinto cuyas paredes cambian cada noche, plagado de monstruos, lugares aún por descubrir, y en el centro de todo, una comunidad de adolescentes que viven desde hace dos años en un mundo que no saben si es el actual, el futuro o el pasado, cual banda de Robinsones sin rumbo concreto. Una ambientación concreta y definida, que hará las delicias de los aficionados a las distopías con toques de fantasía y pseudociencia-ficción.

El Corredor del Laberinto no deja de lado, sin embargo, el consabido tono de novela juvenil tan habitual en el género. Jóvenes protagonistas con una serie de valores y/o virtudes, ideales para hacer que los lectores menos talluditos se identifiquen rápidamente con ellos, aunque los adultos también obtendrán su recompensa en el transcurso de la novela. Un entretenimiento para todos los públicos que no deja de lado las obligadas escenas truculentas cuando hablamos de una obra de estas características, pues la novela de Dashner hace gala de un grado de violencia acorde a la comunidad de adolescentes que, sin recuerdos de una vida anterior, se ha criado prácticamente de la nada, con sus propias normas y forma de hacer las cosas (incluso en las palabras inventadas por ellos mismos como fuco, clonc, que hacen referencia a "jodido" o "mierda").

Pero es en el aspecto de novela de terror donde más incidirá este apartado, en la descripción de las criaturas que vigilan el Laberinto de noche, o lo que estos bichos son capaces de hacer a los habitantes del Claro, la enfermedad posterior. Una serie de tópicos que crean una salsa nueva, mezcolanza de géneros que forman una obra interesante, fresca y adictiva, una de las mejores novelas que podemos encontrar actualmente en el panorama juvenil. Atentos al clímax final, ciertamente una de las mejores partes de la novela a mi gusto, y que tendrá su desarrollo en la segunda parte de la trilogía: Las Pruebas.

octubre 03, 2011y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos