} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

22 de julio de 2012

Crónicas de Sombras: Los Elegidos – Lucía González Lavado

Título Original: Los Elegidos.
Edición: 304 págs. Alberto Santos, junio 2012.
Precio: 16,50 €.
Ilustraciones: Cris Ortega.
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Fantasía urbana.
Correlación: Primer libro de la duología "Crónicas de Sombras".



Lucía González Lavado es una joven escritora que lleva publicando novelas dirigidas a un público juvenil desde el 2005. Con Los Elegidos abre una serie enfocada a un público adolescente más maduro y dentro de un género que engloba tanto el romance paranormal como la fantasía urbana en las "Crónicas de Sombras".

La protagonista de la novela es Dilan "D" Dupree, una joven universitaria de Alaska que pasa su tiempo sacándose la carrera de psicología, trabajando como voluntaria en el teléfono de "Ayuda al adolescente" y perpetuando la saga familiar como cazadora de sombras. Obsesionada por la muerte de Jake, su hermano mellizo, tres años antes y desbordada por una familia afuncional que no se repuso a tal pérdida, pone su vida en peligro en una misión noctura rutinaria y queda, temporalmente, "fuera de servicio". En este contexto es cuando conoce a Nicholas Schrider, un misterioso recién llegado por el que se siente irremediablemente atraída.

Es muy pero que muy difícil hacer una reseña objetiva de un libro que, pese a que te ha gustado lo suficiente para no abandonarlo, está lleno de carencias importantes que han hecho ardua la tarea de finalizarlo. Creo que la novela hubiese ganado enteros con una última revisión antes de ser publicado. Es decir, le falta un buen acabado y la pasada de un buen corrector, entre otras cosas. La narración, aunque ágil, está plagada de faltas de ortografía y se abusa del empleo de frases simples y párrafos cortos, apenas descriptivos, dando por supuesto que el lector sabe de lo que le están hablando cuando realmente acaba de introducirse en la historia y su mente es casi una página en blanco. Esta economía en explicaciones hace que los primeros capítulos sean sumamente confusos y aunque luego te metes en materia y te acostumbras al estilo de la autora, desluce mucho. Además, los hechos se introducen a marchas forzadas, al igual que la aparición de todos y cada uno de los protagonistas, con prisas, como si no hubiese tiempo de desarrollarlo todo adecuadamente, dando al lector una sensación de "descuido" e ir a salto de mata.

¿Significa eso que la historia per sé sea mala o que no sea interesante? No, la historia es entretenida, especialmente si lo tuyo es la urban fantasy. Quieres saber que va a pasar en la novela: si Dilan seguirá adelante con su carrera de cazadora de sombras, si le dará un coscorrón a su sobreprotector hermano mayor, Alex, o si averiguará quién es Nicholas en realidad y qué le oculta con su llegada a Crow's Mouth. En ese aspecto, la historia es imaginativa, tiene acción y me ha hecho añorar el volver a ver series de televisión como Buffy, Cazavampiros o Embrujadas. Además, para variar, el personaje protagonista, Dilan, es una mujer de armas tomar, no una temblorosa señorita que gimotea por los rincones. Eso, dada la alargada sombra de "Crepúsculo", es de muy agradecer, y personalmente, me ha encantado tanto el personaje de Dilan, por su fuerza y carácter, como el de Alex, su hermano mayor, tan sobreprotector.

Otra cosa que me ha encantado son las ilustraciones a cargo de Cris Ortega. La verdad es que son una preciosidad y quedan muy bien con el aire paranormal que tiene la historia, acompañando los capítulos y describiendo a los protagonistas principales al tiempo que te sumerges entre sus páginas.

En definitiva, Los Elegidos es una novela adolescente que bebe de la corriente de fantasía urbana y romance paranormal juvenil que pueblan las estanterías actuales, inspirándose en series como "Buffy" o "Embrujadas". Si no eres un lector excesivamente exigente con las formas, ortografía o la edición final, es ideal para leer al fresco en estas calurosas noches de verano. Si prefieres algo más elaborado, más original, con identidad propia, que se aleje de las corrientes actuales de la novela juvenil romántica, esta, definitivamente, no es tu novela.

julio 22, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos