} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

19 de marzo de 2012

[Juegos de Mesa] Rememorando a H.P. Lovecraft (1890-1937) con una partida de "Arkham Horror"


Si Howard Phillips Lovecraft levantara la cabeza, sin duda alguna jugaría al juego de mesa Arkham Horror, o en su defecto, a la versión rolera de La Llamada de Cthulhu. Ambos recogen a la perfección la esencia de sus creaciones, pues es padre de toda esa completa mitología que abunda en nuestra cultura popular del siglo XX y de una décima parte del XXI, como son los Mitos de Cthulhu.


Hace dos días se cumplió el 75º aniversario de su fallecimiento en su Providence (Rhode Island) natal, así que como homenaje a esta señalada efeméride en el mundo de la ficción nos hemos echado hace dos noches una fructuosa partida a Arkham Horror, juego de mesa publicado en España por Edge Entertainment, un clásico de aventuras revisado originalmente por Fantasy Flight Games a raíz de una edición previa publicada en 1987 por Chaoisum (ganador de un Premio Origins al mejor juego de fantasía y/o ciencia-ficción durante ese año). Así que paso a relataros brevemente los acontecimientos más relevantes de la partida, que por otra parte, duró hasta las seis de la mañana. ¡Las hordas de monstruos no duermen!

En Arkham Horror, cada jugador escoge y juega un personaje, desde una escritora, un mago, un gángster o un profesor de la Universidad de Miskatonic, que se alía con otros personajes que han visto la verdad del horror primigenio en su lucha contra la amenaza que supone la apertura de unos portales en la ciudad de Arkham, cuya conexión con otras dimensiones amenazan la estabilidad de la ciudad. Nuestro deber como investigadores es cerrar dichos portales, y de paso enfrentarnos a las hordas de monstruos que se cuelan por los túneles del espacio-tiempo.


En la fotografía: Mike McGlen, un gángster duro de roer armado con una Thompson, pero que sin embargo no tuvo mucha suerte durante la partida, maldiciones mediante, así como una mala racha allá donde iba. En numerosas ocasiones sus pasos terminaron en el hospital y en el sanatorio mental de Arkham, superado por los horrores a los que se enfrentó.


En la fotografía: el profesor Harvey Walters, ducho en temas relacionados con los Mitos, su importancia durante la partida fue vital, pues su alto coeficiente intelectual (que se traduce en una buena resistencia a los horrores que acontecen durante la partida), aunque con una baja condición física, le permite actuar con la mente más abierta (véase cerrar portales, recabar pistas, o enfrentarse a pruebas de intelecto).


Otros personajes que integraron el grupo durante la partida fueron el detective privado Joe Diamond y el mago Dexter Drake. Ambos con una excelente participación a la hora de cerrar portales o de enfrentarse a las criaturas de otra dimensión que aparecían a través de los mismos. En la fotografía: una visión del tablero al poco de comenzar, cuando la cantidad de portales era escasa (aunque no superaron los cinco o seis abiertos al mismo tiempo, de los siete permitidos antes de que tuviera lugar el desastre final).


Este es el Primigenio al que nos tocó enfrentarnos, nada más y nada menos que Yog-Sothoth, todo un clásico. No es ni mucho menos el Primigenio más difícil del juego básico, pues su única actitud pasiva durante la partida es aumentar las características de los Sectarios.


Otra imagen del tablero durante la partida, bastante más avanzada (en torno a la cuarta hora, cerca ya del final).


Finalmente, nuestros cuatro investigadores evitaron que Yog-Sothoth accediera al mundo manteniendo en el tablero un total de seis Símbolos Arcanos (uno de los requisitos principales para ganar la partida). En la fotografía, los investigadores (de izquierda a derecha: Harvey Walters, Joe Diamond, Dexter Drake y Mike McGlen) posan frente a la presa en su estado "intangible". De no haber tenido suerte en materia de símbolos arcanos estaríamos hablando de un final muy diferente.

Quiera el universo que algún día derrotaremos por segunda vez al gran Cthulhu...

marzo 19, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos