} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

17 de abril de 2013

Reseña: «Circo de Fantasmas», de Barbara Ewing

Título original: The Circus of Ghosts.
Edición: 595 págs. Bóveda, febrero 2013.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 18 € (rústica con solapas) / 6,64 € (electrónico).
Traducción: Ana Hidalgo Jiménez.
Temática: Histórica, Nueva York del siglo XIX.
Correlación: Continuación de La Hipnotizadora.



Con Circo de Fantasmas, la neozelandesa Barbara Ewing nos lleva al Nueva York de principios del siglo XIX, una ciudad fascinante que llena de dinero fresco procedente de un próspero comercio e impulsada por la fiebre del oro californiana, que deslumbra y horroriza por igual, donde el dinero rompe la barrera existente entre las clases sociales imperantes en la vieja Europa y el trabajo duro puede hacer que cualquiera, no importa su linaje o procedencia social, triunfe. Una ciudad que, desde la sombra, va gestando sus famosas Gangs of New York, donde los inmigrantes que huyen de la gran hambruna en Irlanda llegan hacinados como si fueran bestias, los bajos fondos son más que terroríficos y donde el dinero todo lo puede, consintiéndose una moderada corrupción. Una ciudad donde se hará una comedida vista gorda a lo que pase en sus calles siempre que se cumpla la norma “no escrita” de no matar a un policía, salpicado todo ello de los últimos descubrimientos científicos, como el telégrafo o el uso de la anestesia.

"Descubriremos de forma muy amena, documentada, sensible y delicada la Nueva York de principios del XIX y su contrapunto en el Londres Victoriano"
Todo eso se nos muestra a través de la visión de un variopinto grupo de personajes que, unidos por lazos más fuertes que los de la sangre, viajan huyendo de un tormentoso pasado en Londres, disfrutando de la bonanza del milagro americano y enrolados en el misterioso y enigmático Circo de Silas P. Swift.  Cordelia Preston y su hija Gwenllian son mesmeristas, hipnotizadoras, que utilizan sus dones para sanar a la gente, y que vienen siendo perseguidas por la ira del abuelo de la joven, un odioso lord galés que representa lo peor de la vieja Europa. A través de su periplo en el Nuevo Mundo, la autora nos muestra las diferencias entre la vertiginosa, rápida, audaz tierra de oportunidades, que es Norteamérica, y el brumoso Londres Victoriano, con unos personajes carismáticos, cálidos, a los que enseguida se les coge cariño y con los que empatizas rápidamente.

Sin lugar a dudas, el punto fuerte de la novela es la rica y cuidadísima ambientación que la rodea: la atmósfera circense, la fiebre del oro californiano, la Nueva York de las promesas y la de los bajos fondos, los viajes en clippers (barcos muy rápidos que salían de California y llegaban a Nueva York en 108 días, bordeando el Cabo de Hornos en tiempos récords) e incluso la Primera Gran Exposición Universal de Londres y el famosísimo Palacio de Cristal que se construyó en Hyde Park.


Pese a lo que pueda transmitir el argumento, estamos ante una novela tranquila, coral, casi costumbrista, donde hay que disfrutar cada detalle, cada diálogo, cada matiz, salpicada la narración de poemas, canciones, cartas entre los personajes y flashbacks al pasado, transcritos literalmente del primer libro. Aunque es una novela que se puede leer de forma independiente, sin lugar a dudas, es muchísimo mejor estar en antecedentes y haber leído primero La Hipnotizadora (Suma de Letras, 2012). Yo he sentido que la lectura se me ha quedado un poco huérfana en ese sentido, y me hubiese gustado mucho más haber descubierto la historia de Cordelia en Londres antes de embarcarme con ella y su peculiar familia en su aventura americana. Pero para cuando me quise dar cuenta, ya me había leído media novela y me daba pereza detenerme para buscar el primer libro, por lo que recomiendo encarecidamente hacerse con el primero antes de disfrutar de Circo de Fantasmas.

La edición de Bóveda sigue su línea habitual: márgenes y sangrados amplios, tipo de letra adecuada y salvo algún giro en la traducción un poco raro, que queda extraño, por lo demás, la edición es muy correcta. Quizá el lomo sea un poco débil, pero es lo que tiene encuadernar libros de más de quinientas páginas en tapas blandas, aunque estén reforzadas.

Con Circo de Fantasmas, de Barbara Ewing descubriremos de forma muy amena, documentada, sensible y delicada la Nueva York de principios del XIX y su contrapunto en el Londres Victoriano. No solo encontraremos un choque cultural y clasista entre el Nuevo Mundo y la Vieja Europa, sino que seremos testigos del nacimiento de la tierra de las oportunidades, de grandes inventos de la época y de cómo afectaron a la sociedad de su tiempo. Ha sido un descubrimiento de novela, simplemente me ha enamorado y he disfrutado de su tono reposado y tranquilo, dejándome seducir por su cuidada ambientación  y su atmósfera y por el carisma de sus personajes femeninos. Lo único que lamento es no haber leído La Hipnotizadora, la novela precedente, para haber disfrutado aún más de todo lo que ofrece la lectura de Circo de Fantasmas.

abril 17, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos