} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

3 de junio de 2015

Reseña: 'El mundo del mañana' de Susan Ee


Aquí estamos otra vez con el kit de supervivencia distópico en la mochila y dando más guerra que nunca. Susan Ee nos regala con El mundo del mañana una novela mucho más trepidante que la primera, con una estructura ágil, de capítulos muy cortos, visuales y en continuo cliffhanger. Eso hace, sin lugar a dudas, que el libro sea un auténtico "pasa-páginas". Es ponerse y no parar, motivo por el que me lo he ventilado en día y medio.

¿Qué vamos a encontrar en esta segunda parte de la trilogía "El fin de los tiempos"? Los supervivientes del Apocalipsis comienzan a organizarse: la Resistencia, se llaman. Penryn, nuestra aguerrida protagonista, por fin ha encontrado a su madre y ha rescatado a su hermana. Es más, ella ha conseguido sobrevivir y es todo un triunfo. Sin embargo, los ángeles han perdido una batalla, no la guerra, y pronto Penryn será testigo de los verdaderos planes de tan angelicales criaturas. ¿Quién quiere demonios teniendo a estos querubines tan entusiasmados con la erradicación de la especie humana?


Desde luego, me ha gustado muchísimo más que Ángeles caídos, y pese a que se aprecia que es un libro de transición, se va viendo que el final de la trilogía apunta maneras. Susan Ee no se corta un pelo con las escenas crudas, con la casquería y con la violencia explicita. En ocasiones me ha parecido incluso un poco gratuita y en exceso gore. Para qué os voy a engañar, demasiado para mi gusto en una novela young adult. Es curioso el ver que, en este tipo de novelas, el sexo sea un tema tabú y que el ir desmembrando a la gente sea lo más cotidiano del mundo. Y digo yo: ¿no debería ser al revés? Me parece de una hipocresía que me daría fuelle para todo un ensayo periodístico.

Pero a lo que íbamos: ¿a qué viene esta reflexión? La razón es que la autora sacrifica la parte de romance del libro (ni un casto beso en los labios, vamos) en aras de la supervivencia, la violencia y el gore. Por un lado, me parece un acierto, ya que no hay nada peor que un romance metido con calzador. Visto el desolador paisaje de la novela, lo que sufre la protagonista y a lo que se enfrenta, no pega ni con cola ir corriendo en plan horror survival deshojando la margarita. Sin embargo, por otro, me ha extrañado esa falta de love is in the air, love is everywhere tan típica de este tipo de novelas. Creo que, gustos personales aparte sobre el exceso de violencia y casquería, Susan Ee ha hecho una apuesta valiente y no se ha dejado llevar por la moda, escribiendo lo que le pedía la narración, sin medias tintas y sin ambages.


Respecto a los personajes, me ha gustado mucho como va perfilándose la protagonista. Penryn, desde luego, no se ve como una heroína, sino todo lo contrario. Sin embargo, siempre termina por hacer lo que es necesario y el motor de ello es el inmenso amor fraternal que siente por Paige, su desvalida hermana pequeña. No es el ángel con cuerpo danone el que le da alas al valor de Penryn, sino su propia humanidad y el amor que siente por su familia. ¡Un aplauso para las protagonistas femeninas con garra a las que no se les licua el cerebro con el primer par de abdominales masculinos que se le cruzan en el camino! También me ha gustado muchísimo el personaje de Paige y su Osito Winnie the Pooh. No quiero deciros mucho más, so pena de spoiler, pero Paige me ha tocado mucho el corazón y Osito me ha arrancado las carcajadas más sonoras.

Hay dos cosas más que me han encantado de la novela. La primera es esa especie de debate moral que plantea la autora entre lo que se debe hacer y lo que no, y el instinto de supervivencia. Muy acertado y sin moralina molesta, nada de hipocresías. La segunda es el cambio de traductor: la traducción ha mejorado de forma increíble. No hablo de los modismos y frases hechas latinoamericanas, que para mí es algo irrelevante, sino al aspecto formal del texto. En el primer libro habían algunas expresiones demasiado literales y chirriantes. Ahora, no solo el estilo es más "neutro", sino que se le ve más pulido y limpio. Desde luego, facilita mucho que el lector se meta de lleno en la narración.

En definitiva, El mundo del mañana es una novela trepidante, cruda y sin cortapisas que prepara el terreno para el final de la trilogía "El fin de los tiempos". Susan Ee ha sacrificado el romance a favor de la acción, el horror y la supervivencia, dejando un final no apto para cardíacos que promete un desenlace épico y angustioso en la conclusión de la trilogía: End of Days. ¿Os atreveréis a continuar?

NOTA: Ángeles caídos fue autopublicado originalmente por la autora en Amazon, y publicado un tiempo después en papel por Skyscape, uno de los sellos editoriales de Amazon.
EL MUNDO DEL MAÑANA
Fecha de lanzamiento — Abril 1, 2015
Editor — Océano Gran Travesía

Edición — Rústica con solapas, 408 págs (disponible en electrónico)
Precio — 16,42 €
Traducción — Sandra Sepúlveda Martín
Serie — Ángeles caídos 2


Los sobrevivientes del Apocalipsis intentan rescatar lo que pueden en medio de una civilización devastada. De nueva cuenta Penryn se ve envuelta en una peligrosa confrontación que la llevará al corazón mismo del enfrentamiento entre ángeles guerreros. En una ciudad de calles vacías y desolación, la protagonista vuelve a encontrar a Raffe, el ángel que ha perdido sus alas y que intenta recuperarse. Sin sus alas no puede unirse a sus congéneres y no puede ocupar su lugar como uno de sus líderes.

junio 03, 2015y

2 de marzo de 2015

Reseña: 'Ángeles caídos' de Susan Ee, cuando los ángeles arrasan la Tierra

Aquí estamos de nuevo tocando las trompetas del Apocalipsis y abriendo los Sellos divinos para esparcir todos los males habidos y por haber en forma de querubines vengativos que van clamando sangre y destrucción por doquier. Mezclando las premisas de un futuro distópico post-apocalíptico y siguiendo muy de cerca los pasos de la gran novela de Cormac McCarthy La carretera, tenemos la historia de una joven superviviente llamada Penryn, pilar que sostiene una familia completamente desestructurada en un mundo caótico, hostil y violento que ha sido arrasado por el batir de un ejército de alas angelicales que desatan el mismo infierno en la Tierra. Interesante, ¿verdad?

¿De qué va Ángeles caídos? Como habréis podido imaginar leyendo el párrafo anterior, una catástrofe de proporciones bíblicas –en el sentido más literal de la palabra – ha destruido la civilización que conocemos, dejando a una humanidad desvalida, sin tener donde ocultarse o refugiarse. No hay recursos, las ciudades están abandonadas e impera el caos, el vandalismo y la ley del más fuerte. Nuestra protagonista, Penryn, tiene a su cargo a una desequilibrada madre que recibe mensajes divinos que explotan en ataques psicóticos violentos y una hermana parapléjica que no puede valerse por sí misma dadas las circunstancias. En una de sus "mudanzas" de edificio, Penryn es testigo de la caída celestial de uno de los soldados que ha reducido a la humanidad a cenizas. Este ángel, perseguido por los de su propia especie, es despojado de sus alas de forma dolorosamente sangrienta, y al descubrir a Penryn, el ejército enemigo rapta a la pequeña de la familia con un propósito indescifrable. Con su madre desequilibrada huyendo hacia ninguna parte y sola, Penryn hace suyo el lema de «el enemigo de mi enemigo es mi amigo» y decide secuestrar al ángel caído para recuperar a su hermana a cualquier precio.

“La principal virtud de la novela es que el ritmo es muy bueno.”
Tengo que reconocer que cuando me llegó el libro por sorpresa lo miré como si fueran a salir serpientes de él. Veréis, no he tenido mucha suerte con las últimas novelas young adult distópicas que han caído en mis manos y miro los últimos títulos que van publicando como si fueran granadas que fuesen a explotarme en la mano. Sin embargo, tengo que reconocer que Ángeles caídos me ha enganchado. La autora me ha sorprendido por la crudeza de sus imágenes, por la valentía de su protagonista y lo original de ciertas propuestas que plantea. Para ser una novela dirigida a un público adolescente, que busca romance aunque esté metido con calzador, y para girar en torno al desarrollo de un amor prohibido, la autora le da suficiente cancha a la historia para que no sea únicamente la parte romántica la que haga que avance la trama y que sea disfrutable por un amplio abanico de lectores.


La principal virtud de la novela es que el ritmo es muy bueno. Hay cuarenta y siete capítulos que pasan en un suspiro, ágiles y al grano, que no se cortan en cuanto a escenas crudas y violentas. Aunque el final chirría un poco y llega a desinflarse un poco, creo que la segunda parte de la trilogía promete ser igual de intensa que la primera. La autora abre una serie de frentes argumentales muy prometedores y creo que, a título personal, pueden dar muy buen resultado. ¡Me encantan las rebeliones!

Uno de los atractivos más interesantes de Ángeles caídos es el de presentar a una adolescente que desde su más tierna infancia ha tenido que superar muchos obstáculos. No quiero dar más detalles, pero no es la típica heroína que surge de la noche a la mañana en dos capítulos y medio, sino que hay una argumentación detrás y una justificación de sus actos. Me gusta mucho que los autores sean coherentes con el desarrollo de los personajes, y Susan Ee lo es. Su contrapartida masculina, Raffe, aparte de tener un escultural cuerpo de adonis griego, posee también una historia personal que la autora enseña poco a poco como un rastro de migas de pan, y nos hace querer saber más de él.

Respecto a la traducción –a cargo de Alejandro Espinoza– es mexicana o latinoamericana –perdonad que no vea bien las diferencias porque no soy lingüista–. De hecho, la traducción de me ha gustado mucho más que la traducción que encargó la editorial de El lado oscuro de Sally Green –podéis leer nuestra reseña en el enlace– porque directamente mantiene todas sus características y no trata de hacer una adaptación al español peninsular. Me explico: es igual que cuando mi profesora de inglés me hacía decidir por el inglés británico o el americano; las dos opciones son igual de correctas, el problema es mezclar los dos registros y hacer un batiburrillo de expresiones que no hay por donde cogerlo. Eso es a lo que me refiero con la traducción de Ángeles caídos. La traducción proviene directamente de la filial mexicana de la editorial, y no mezcla expresiones españolas que hacen que la traducción suene igual de rara que mis redacciones de inglés "britanomericano". En ese aspecto, agradezco la homogeneidad de la traducción por parte Océano Travesía habiendo mantenido la versión mexicana, sin intentar mezclar las dos vertientes como pasó en El lado oscuro. ¡Una que es así de rarita!

Llegados a este punto, solo me queda decir que si os gustan las distopías juveniles con protagonistas aguerridas, os llama la atención el subgénero apocalíptico y los ángeles sacados de un anuncio de Calvin Klein, la lucha por la supervivencia y el desafío de vivir día a día sin saber si habrá un mañana, este es vuestro libro. Personalmente, me he llevado una grata sorpresa, me ha gustado más de lo que esperaba y desde luego, la continuación de la trilogía de "El fin de los tiempos" promete ser tan intensa como esta primera novela. Por si acaso, yo ya tengo preparado mi kit de supervivencia distópico. ¿Y vosotros?

Nota: Angelfall fue autopublicado originalmente por la autora en Amazon, y publicado un tiempo después en papel por Skyscape, uno de los sellos editoriales de Amazon.

Ángeles caídos
Ciencia ficción, juvenil, distopía
Océano Travesía. 368 págs. 16,50 € en papel (disponible en ebook)



marzo 02, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos