} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

7 de diciembre de 2009

"Wedge's Gamble", de Michael A. Stackpole · Star Wars


Hace un par de meses que hablábamos del origen de una de las series de novelas más afamadas y de calidad que se han escrito sobre el universo de Star Wars. Escritas por Michael A. Stackpole, antiguo diseñador de juegos y autor de las conocidas novelas de “Battletech” y otras obras de fantasía y ciencia-ficción (“Star Wars” entre ellas), y centrándose en uno de los grupos de más reputación de la galaxia, el Rogue Squadron (o Escuadrón Pícaro), nos mete en la piel de estos exigentes pilotos de caza durante sus complejas misiones a lo largo de toda la galaxia. Wedge’s Gamble es el segundo título de las nueve novelas que componen la serie, de las cuales cuatro son de Aaron Allston.

Ubicada cronológicamente seis años después de la destrucción de la primera Estrella de la Muerte, un par de años después de lo acontecido en El Retorno del Jedi, y tras la batalla en Borleias que fue el final de la novela anterior, la Alianza Rebelde todavía no tiene una sede oficial y estable desde la que instaurar definitivamente la nueva forma de gobierno que ha creado. La Nueva República nace para quedarse y borrar de la galaxia la tiranía y la opresión que ha ejercido el Imperio durante más de veinte años, destrozando familias, esperanzas y sueños, pero despertando en otros el anhelo insuperable que forja las ganas de luchar y sacrificarse por una vida mejor (algunos dirán de venganza, y en cierto modo lo es), un gobierno justo y digno para todas las especies que viven en la galaxia. Así se forjó la Alianza, hace tantos años atrás, y aún en día sigue pugnando por ese sueño. Por tanto, qué mejor sede en la que establecer la Nueva República que Coruscant, la Ciudad Imperial, la Joya del Imperio. Pero todavía hay un problema con el que tiene que lidiar el Mando Rebelde, y es que el planeta sigue comandado por lo que queda del antiguo gobierno, que aún es extenso. Recordemos que el Emperador encontró un funesto final a manos de Darth Vader hace tan sólo dos años. Ysanne Isard, la gobernante del actual Imperio, la fría y calculadora mujer de blancas mechas que inspira temor sobre aquellos a los que está al mando, pondrá las cosas difíciles a los Rebeldes, como ya demostró en la anterior novela de la serie. Pero en esta ocasión prepara una sorpresa, un desbarajuste con el que pondrá en jaque a la Alianza Rebelde, una trampa mortal que puede cambiar el desenlace de la batalla.

El Rogue Squadron toma protagonismo de nuevo. Habiendo recurrido a ciertos integrantes de la organización criminal Sol Negro, retenidos en la prisión de Kessel (que la propia Alianza libera, para consternación de algunos), y que pueden proporcionar información y contactos que ayuden en la misión, los Rogues deberán infiltrarse en plena Ciudad Imperial para sondear a sus habitantes y hallar un modo de desconectar el escudo planetario, para que así la flota rebelde pueda tomar el planeta sin perder más vidas y naves de las necesarias. Una apuesta arriesgada seguramente de al traste con todos los años de lucha y preparativos. Dirigidos por Wedge Antilles, los Rogues se infiltran en Coruscant para cumplir su importante misión, pero por el camino hallará muchos problemas, el mayor de ellos, un espía infiltrado que informa al Imperio de todos sus movimientos. En general, los personajes irán superando las distintas dificultades hasta el explosivo final, de una resolución inesperada y bastante acertada.

Stackpole nos demuestra una vez más su buen hacer con estas novelas, añadiendo un buen trasfondo, desarrollando un ambiente excelente y haciendo un gran trabajo con los personajes. Corran Horn, antiguo agente del CorSec (seguridad Corelliana), además de excelente piloto y personaje estrella de estas novelas, es también el protagonista en esta historia, aunque si bien el resto de los Rogues tienen sus momentos (Wedge, Gavin Darklighter...), el autor se centra más en Corran, dotándole de mayor protagonismo mientras lo hace avanzar en sus sentimientos y emociones respecto a su némesis, Kirtan Loor (causante involuntario de la muerte de su padre), a la vez que despierta gran interés en las féminas, dando pie a situaciones cómicas y embarazosas, sin olvidar esa parte de humor que tiene que tener toda novela de “Star Wars” que se precie. La aventura transcurre íntegramente en Coruscant, en apartamentos ocultos, almacenes oscuros y pubs de muy dudosa reputación, de ambiente un tanto opresivo, entre contactos personales que aportan información valiosa para el cumplimiento de la misión, escaramuzas e intercambio de disparos con los stormtroopers, y vuelos vertiginosos entre edificios a bordo de motos speeder. Las secuencias de acción que no falten, ni mucho menos.

Una plataforma de defensa espacial Golan, uno de los muchos problemas que pueblan la atmósfera de Coruscant.

La sorpresa preparada por Ysanne recuerda mucho a una de las muchas atrocidades ejercidas durante la 2ª Guerra Mundial. El oficial Evir Derricote (uno de los mayores villanos de esta historia, que como siempre parece destinado a no pagar por sus crímenes) se encarga de secuestrar a miembros de diferentes especies alienígenas para sus experimentos médicos, para que sirvan de pruebas del terrible virus que el Imperio está germinando. Dicho virus, el Krytos, es capaz de provocar horribles cambios en los sujetos, y la población alien de Coruscant parece que va a sufrir en demasía, convirtiendo el planeta en un problema difícil de tratar para los futuros conquistadores. El Imperio de nuevo haciendo de las suyas, y un ejemplo del gran mal que es capaz de provocar (prácticamente desde que surgió), con acciones que nunca han salido a la luz debido a las mentiras, modificando y eliminando la verdad de los archivos históricos de los museos, u ocultando la realidad en la HoloNet.

La serie “X-Wing” destaca por su calidad, por sus personajes, y por las peligrosas aventuras que vive el Rogue Squadron, siempre enfrentándose a misiones que parecen superar sus capacidades justo en el último momento. Pero esto es “Star Wars”, donde elucubrar sobre las probabilidades es cosa de droides y cabe en la mente de un corelliano (el que haya muchos de ellos en la Alianza dice algo a su favor). Como he mencionado antes, no falta la buena ambientación (detalles sobre los cazas Z-95, las estaciones de defensa Golan, o hechos históricos pasados), la acción (estas novelas no serían lo mismo sin las numerosas escaramuzas entre cazas), ni los personajes famosos que aparecían en las novelas de Martínez Roca (Winter, Zsinj o Leia). La novela, aparte de rellenar ese gran vacío que dejó la edición española, nos recuerda mucho a la última de las películas de la trilogía original: un escudo planetario que hay que desconectar desde la superficie, una magna sorpresa preparada por los villanos, una flota a punto de llegar cuando todo aún no está preparado… Los paralelismos son una constante en la saga de “Star Wars”.

Pero… ¿Qué más sorpresas nos deparará la fría Ysanne y su maltrecho Imperio? ¿Conseguirá salirse con la suya una vez más? Eso lo veremos en el próximo episodio: The Krytos Trap.

¡Corran, tienes dos en la cola!

------------Ficha------------

Colección/Serie: Star Wars · "X-Wing", 2 (de 9)


Título Original: Wedge's Gamble / Editorial: Bantam. / Formato: Bolsillo (Mass Market Paperback), 368 pág. / Año: 1996. / Precio: 6,99 dolares (4,5 euros aprox.). / Traducción: -. / En Inglés.

------------oOo------------

diciembre 07, 2009y

1 de octubre de 2009

"El Escuadrón Rebelde", de Michael A. Stackpole · Star Wars


No se puede comenzar a hablar de esta novela sin antes echar la vista atrás para conocer algo de historia referente a uno de los grupos más famosos de la saga “Star Wars”. Hablo, cómo no, del famoso “Rogue Squadron”, o como se dice en España: “Escuadrón Pícaro”. Michael A. Stackpole, autor de cinco de las nueve novelas que componen la serie de “X-Wing” (o “Ala-X”), así como de "Battletech" y otras tantas novelas, para el desarrollo de la serie tomó como idea la de un videojuego que la empresa de juegos de George Lucas, LucasArts, sacó a la venta en 1993. El inicio de una serie de juegos de simulación espacial (pero no simulación en el sentido más estricto de la palabra, sino con muchas dosis de arcade), que nos permitirían vivir en nuestros ordenadores la intensidad del combate espacial que podemos ver en las películas de esta saga espacial. X-Wing, que así se llamó el primero de ellos, en honor al famoso caza de la Alianza Rebelde, nos situaba en un entorno tridimensional, con todo lujo de sonidos de disparos y explosiones, el hiperespacio, giros imposibles, órdenes de grupo, voces, etc., siguiendo una serie de misiones (lo que se conoce como una campaña) que expandían una trama global especialmente desarrollada para el juego, en una historia épica de héroes en su lucha por la libertad. Para más información, pinchad aquí.

Los principales creadores del juego, Lawrence Holland y Edward Kilham, no contentos con haber hecho historia en el tema de los videojuegos de la época, desarrollaron una segunda parte, pero esta vez desde el punto de vista Imperial: TIE Fighter (1994). La misma filosofía de juego, pero con muchos alicientes, tales como poder pilotar al lado de Darth Vader siguiendo sus órdenes. Además, había bastante conexión con el “Universo Expandido”, así lo demuestra la aparición del Gran Almirante Thrawn, por ejemplo. Posteriormente hubo otra incorporación a la saga de videojuegos: X-Wing vs. TIE Fighter, en 1997 (justo el mismo año que la remasterización de las películas originales). Con mejoras gráficas y sonoras dirigidas al modo multijugador, y aunque había muchas misiones para un solo jugador, esta vez no había una campaña argumental de fondo. Debido a la demanda, se desarrolló una para suplir esta carencia, llamada Balance of Power, en la que nos veríamos implicados como Rebeldes en una nueva lucha sin tregua contra el Imperio, en la que podíamos hacer frente a uno de los implacables Super Destructores Estelares que se pudieron ver en las películas.

Finalmente, en 1999 (cuando apareció “La Amenaza Fantasma”) salió a la venta lo que sería el último título que seguía esta tradición de simuladores: X-Wing Alliance. Al mando de un montón de cazas de la Alianza, en un entorno de gráficos mejorados que aprovechaban las tarjetas gráficas de entonces, nos implicábamos en una historia realmente trabajada, miembro de una importante familia mercantil, los Azzameen. La historia tenía conexión directa con la última película de la saga, pudiendo incluso participar en la decisiva Batalla de Endor a bordo de una nave que comparte modelo con el Halcón Milenario. Este fue el último título de simuladores de “Star Wars” para PC (cuya vida se ha visto muy ampliada gracias a los muchos mods de aficionados que hay por la red), aunque ni mucho menos el último que tiene como protagonista al grupo de cazas más famoso de la historia, ya que tras un montón de mejoras, expansiones, y ediciones de coleccionista para los videojuegos antes citados, bajo el título de Rogue Squadron, han surgido otra serie de juegos que, sin duda, han hecho las delicias del aficionado. Así que, hecho este repaso a los videojuegos de “X-Wing” y a los orígenes de las novelas en cuestión, pasemos a echarle un vistazo a lo que ofrece la primera novela de la serie.

Bajo el título en español de El Escuadrón Rebelde, encontramos una novela perfecta para iniciarse en la saga de “Star Wars”. Como tantas novelas que hay, uno siempre pregunta por foros y demás sobre cual sería la mejor para empezar. Hay muchas que sirven para ello, y la que nos ocupa es una de ellas. Salvo algún que otro detalle que viene directamente de las películas, El Escuadrón Rebelde es un inicio más que digno en la primera incursión de lecturas “starwaseras”, ya que se nos presenta nuevos personajes no vistos anteriormente (salvo los más importantes, y son los menos), en lo que se conoce como “Universo Expandido”. Además, se nos ofrece un montón de detalles que profundizan en esta saga galáctica, detalles que le dan un buen sabor de trasfondo y haga que esta saga parezca estar viva y no sea un mero conjunto de secuencias que vemos una y mil veces en una pantalla de cine o en un televisor. Además, esta primera novela de la serie tiene lugar aproximadamente dos años después de los hechos narrados en “El Retorno del Jedi”. Anteriormente hubo otra novela en la cronología, La Tregua de Bakura, pero no es necesaria su lectura para la comprensión de esta.

El protagonista absoluto de la novela es el famoso “Escuadrón Pícaro”, el grupo de pilotos de caza que tan bien ha servido a la Alianza Rebelde en su lucha contra el Imperio. Habiendo demostrado su destreza y valentía en la destrucción de la primera Estrella de la Muerte, así como en el exterminio de la segunda durante la Batalla de Endor, este grupo prosigue su historia más allá de las películas. Es el protagonista absoluto de la novela, desglosado en un conjunto de personajes de especies y personalidades distintas, pero con un objetivo común en mente: derrotar a lo que queda del Imperio. Son personajes muy bien tratados, cada uno identificable de los demás por algún rasgo específico, y aunque hay nombres notables como Mirax, Wedge Antilles, Bror Jace, Ooryl Qrygg o Tycho Celchu, Corran Horn es el personaje con más protagonismo en este libro y en los sucesivos volúmenes, ya que fue creado específicamente para la serie, y que tendrá sus apariciones incluso en novelas posteriores como I, Jedi o las de “La Nueva Orden Jedi”, además de algunos cómics. Descubrimos sus orígenes (cuando trabajaba de agente de seguridad en CorSec), la relación con su padre, sus enemigos de entonces, sus habilidades de pilotaje… Aunque el personaje tiene el ego bastante subido, tiene cierta evolución que lo caracteriza. Por otra parte, se nos presenta a la antagonista que hará la vida difícil a los protagonistas de los libros, la fría y maquinadora Ysanne Isard, al cargo de la Ciudad Imperial ahora que Palpatine ha dejado su mandato.

Hay mucho en este libro para quien busque una trama de “Star Wars” bien argumentada, y a quien le guste la saga no debería dejar pasar este. Sobre lo que he dicho anteriormente sobre los detalles me refería a cosas como qué dulce toman los corellianos para las celebraciones, alguna que otra cosa sobre Las Guerras Clon, qué se les daba a los Jedi corellianos cuando se convertían en Maestros, informacion acerca de ciertos mundos, pero sobretodo, es sobre los cazas, en concreto el T-65 de Incom, el Ala-X, dejando de lado los demás (puesto que sus nombres no están en el título de la serie), su funcionamiento y sus componentes técnicos. Creo que el autor, Stackpole, ha sabido captar muy bien el ambiente de tensión y camaradería que se respira en una batalla espacial en “Star Wars”, y los giros y maniobras que se emplean. Además, los que hayan jugado a los juegos de ordenador de "X-Wing" verán algunas referencias, sobretodo al inicio, en referencia a la corbeta Korolev, una de las misiones más difíciles del juego y que los personajes de la novela utilizan para mejorar la puntuación en el simulador. El libro está lleno de batallas espaciales, porque es marca de la casa, y “Star Wars” significa emoción y acción a partes iguales. La historia que nos cuenta está bien narrada, superponiéndose un par de tramas que encajan muy bien con la historia, y con las muchas relaciones entre los personajes que hay, dejándonos claro que la camaradería y el funcionamiento en grupo es una de las claves para tener éxito en las misiones. Mención especial para el final, alusión directa a una de las películas.


Es una novela que gustará al amante de la franquicia, porque da una perspectiva nueva de los personajes y de uno de los temas propios, como es este de los pilotos de caza. La novela se lee con agrado, hay buenos diálogos y una narración que engancha. La única pega, aunque criticable para quien le dé la debida importancia, es la traducción. Se han traducido un montón de nombres que en las películas aparecían el versión original, tales como Home One, Anchor’s Head (por Cabeza de Ancla, en Tatooine), Libertador (en vez de Liberty, el famoso crucero calamariano), o “engendro sithiano” (una maldición típica de los Pícaros), para “engendro de Sith”. ¿¿¿¿Sithiano???? Esta última merece un tirón de orejas adicional. ¿Y qué hay del título? Tampoco se ha dejado ni la traducción oficial ni el título original. Aunque “El Escuadrón Rebelde” puede tener varios significados, hubiera tenido más peso si se hubiera dejado el título como en la versión original, aparte de que ese nombre, “Rebelde” es la palabra que utilizan los pilotos de la novela cuando se comunican entre sí durante una misión, perdiéndose a su vez el sentido original del texto. Pero bueno, no todo es perfecto, y al menos la novela se comprende a la perfección, aunque no hubiera estado de más el que se hubieran cuidado estos detalles.

Lamentablemente, si queremos seguir leyendo esta estupenda serie, deberemos recurrir a la versión original en inglés (o en cualquier idioma que se tercie donde se hayan traducido algunas más, que lo hay). La editorial Martínez Roca dejó colgada la serie habiendo publicado únicamente el primer volumen, dejando las esperanzas rotas y las ganas truncadas de seguir leyendo a Corran Horn, Wedge Antilles y compañía. Una pena.

Como apunte, estos son los siguientes títulos en la colección, publicados por Bantam Spectra: Wedge’s Gamble, The Krytos Trap y The Bacta War. Aquí termina el primer arco argumental escrito por Michael A. Stackpole. El relevo lo toma Aaron Allston con Wraith Squadron, Iron Fist, Solo Command, Isard’s Revenge (esta es de Stackpole) y Starfighters of Adumar. Paralelamente, si queremos seguir leyendo más de Corran Horn y su conexión con la Fuerza, debemos acudir a I, Jedi (no publicada en España), también de Michael A. Stackpole, y que complementa la "Trilogía de la Academia Jedi," de Kevin J. Anderson (publicada en España por Martínez Roca). Además, el Rogue Squadron ha tenido una serie de cómics que se pueden encontrar recogidos en volúmenes recopilatorios en inglés, los omnibus, mientras que en España tan sólo salieron un par de números.


¡A tus seis, Pícaro Nueve!

------------Ficha------------

Colección/Serie: Star Wars · "X-Wing", 1 (de 9)


Título Original: Rogue Squadron / Editorial: Martínez Roca. / Formato: Rústica con solapas, 414 pág. / Año: 2000. / Precio: Aproximadamente 13 euros. Al estar descatalogado, el precio variará en los saldos y ferias de ocasión. / Traducción: Albert Solé.

------------oOo------------

octubre 01, 2009y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos