} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

3 de noviembre de 2016

'Lux Perpetua', al fin

La espera parece haber sido eterna, pero los lectores de Andrzej Sapkowski por fin pueden echarle el guante a la tercera y última entrega de la trilogía histórica ambientada durante las Guerras Husitas del siglo XV.



Parecía que no iba a llegar nunca, pero desde hace poco menos de una semana se puede encontrar en las estanterías de las librerías la que posiblemente sea la novela de Andrzej Sapkowski más esperada en años después de La dama del lago, por lo menos en lengua castellana. Hablamos, como no, de Lux Perpetua, la novela con la que el polaco concluye la trilogía histórico-fantástica empezada con Narrenturm —aunque en el original se publicó en 2006— y que continuó en la lengua de Cervantes con Los guerreros de dios hace ya cuatro años.

Lux Perpetua termina la trilogía de las Guerras Husitas ambientadas en el siglo XV, novela gracias a la que podremos conocer el paradero de Reinmar de Bielau —Reynevan para los amigos—, noble y estudiante de medicina que no hace ascos a la alquimia, y al que gustan las mujeres y el vino como el que más.

Es una época convulsa plagada de hechos atroces y carnicerías varias, a grandes rasgos, pero de fondo hay algo más. Es novela histórica pero tiene elementos sin duda fantásticos, como sabrán los que han llegado hasta Lux Perpetua buscando quizá lo que no han encontrado en los libros de Geralt de Rivia o como continuación de las novelas del brujo. No necesariamente tienen que agradar a los seguidores de Geralt, pero sin duda hallarán bastantes puntos en común.

En cualquier caso, Narrenturm y sus continuaciones son novelas para degustar despacio, como una buena cerveza, ya que el impecable estilo de Sapkowski y su narración medieval consiguen que nuestro cerebro se traslade a otro plano de existencia, proporcionando de paso una experiencia enriquecedora con muy pocos competidores.

La sinopsis de Lux Perpetua nos cuenta lo siguiente, cuidado spoilers:

El Anticristo, muy señores míos, querido público, será de la estirpe de Dan. 

Reinmar de Bielau, llamado Reynevan, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el médico y alquimista educado en Praga se ha convertido en un participante de importancia en la revolución husita contra el clero y la nobleza, un movimiento que ha impuesto su ley en Bohemia y Moravia, y que amenaza con extenderse por toda Silesia, Sajonia y Polonia hasta el mar Báltico. Por otro, la Inquisición ha capturado a su amada, Jutta de Apolda, y la utiliza como baza para chantajearle y obligarle a espiar para los enemigos de los husitas. 

Excomulgado, manipulado por unos y otros, y rodeado de una creciente desconfianza entre los suyos, sólo contará con la ayuda de sus fieles amigos Scharley y Sansón Mieles para sortear intrigas y peligros sin cuento, inmerso en un espeluznante juego de poder que enfrenta a nobles y campesinos, eslavos y alemanes, paganos y cristianos, partidarios del progreso y defensores de la tradición. 

En los campos teñidos de sangre del corazón de Europa, Reynevan perderá los últimos restos de su inocencia y aprenderá que ni las intenciones más puras ni la voluntad más firme pueden nada contra las inexorables realidades de la marcha de la historia. ¿O quizá sí?

La edición corre a cargo de Alamut, quien para la traducción de la novela de 504 páginas ha contado con Fernando Otero Macías, quien ya tradujese Los guerreros de dios después de que Narrenturm pasara por las manos de José María Faraldo. El libro se edita en rústica con solapas y cuesta 23,95 doblones.

La ilustración de cubierta es obra de Alejandro Colucci, con diseño de Alejandro Terán.

Los lectores llevaban mucho tiempo deseando tener Lux Perpetua en las manos, por lo menos para saber el fin de la historia, y la espera ha merecido la pena.

noviembre 03, 2016y

13 de septiembre de 2016

Geralt de Rivia concluye sus aventuras en Artifex

La torre de la golondrina y La dama del lago son las novelas que ponen punto y aparte a las aventuras del brujo Geralt de Rivia en la más reciente edición de Artifex con ilustraciones de portada de Víctor Manuel Leza.



A finales del año pasado Alamut nos sorprendió con un nuevo enfoque en las portadas de las novelas protagonizadas por el brujo Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski. Era (y es) una presentación distinta para una saga de fantasía que ha calado profundamente en los lectores habituales del género y que ha sentado escuela. La idea era que las historias del Lobo Blanco dieran la impresión de tratarse de novelas de fantasía de la vieja escuela, como las que se editaban en los noventa y que expresa claramente que aquí vas a encontrar magia y espadas. Y es que no hay que olvidar que pese a que las novelas de Sapkowski parecen de vanguardia —sobre todo gracias a ese videojuego de última generación llamado The Witcher 3: Wild Hunt, sumado a las fotocomposiciones de Colucci que le dan un toque moderno aunque generan polémica— nada más lejos de la realidad, porque los libros de Geralt se publicaron durante los noventa.
El caso es que la nueva edición de las novelas de Geralt de Rivia llega a su fin, a la vista está la próxima puesta en venta de La torre de la golondrina y La dama del lago, sexta y séptima entregas respectivamente de la saga, las dos que faltaban por salir a estas alturas. El ilustrador de todas las portadas es Víctor Manuel Leza, quien ha dado a las portadas un toque muy dinámico que las diferencia de las anteriores ediciones de las aventuras del brujo. Además, y al contrario que en anteriores portadas, esta vez representan una escena concreta del libro en cuestión.


Por si existe alguien que no conozca estas ediciones, decir que esta reciente presentación de Geralt de Rivia es en rústica y se puede leer en el sello Artifex, que a su vez se vende de forma directa a través de la librería online Cyberdark.


El contenido de los libros es el mismo, es decir, que no trae material nuevo. La traducción sigue siendo la que hizo José María Faraldo y Fernando Otero Macías (este último en La dama del lago), aunque se han corregido algunas erratas que habían pasado inadvertidas. Las anteriores ediciones en rústica están ahora mismo descatalogadas, aunque la de Artifex convive con la de coleccionista, que sigue reeditándose actualmente.

La torre de la golondrina tiene 336 páginas y un precio de 19,95 doblones, mientras que La dama del lago tiene 480 páginas y un precio de 23,95 doblones; ambos títulos estarán a la venta a partir del 5 de octubre.

No olvidéis que si habéis terminado La dama del lago y queréis seguir leyendo más aventuras del brujo albino, podéis echarle mano a Estación de tormentas, una precuela que recoge lo mejor de la saga y forma parte de ella como cualquier otra entrega de la colección.

septiembre 13, 2016y

18 de abril de 2016

Dos nuevas portadas para las novelas de Geralt de Rivia

La cuarta y quinta entregas de la saga del brujo Geralt se renuevan con nuevas cubiertas a cargo de otro ilustrador.


El sello Artifex publica este mes una nueva edición de dos de las novelas que forman parte de la saga del brujo Geralt de Rivia escritas por Andrzej Sapkowski. Tiempo de odio y Bautismo de fuego, cuarta y quinta entregas de la saga del Lobo Blanco, se renuevan con nuevas cubiertas a cargo de Víctor Manuel Leza, las cuales imprimen a las novelas un estilo más dinámico que antes no tenían, como ya pudimos ver en su momento.



Estas dos nuevas ediciones de las novelas se publican el próximo 21 de abril a través de Artifex, el sello de venta directa de Alamut a través de la librería Cyberdark.net, donde también se han publicado otros títulos como Víbora de Andrzej Sapkowski o la antología Tiempo profundo de varios autores. Las ediciones son en rústica con solapas y cuestan 18,95 doblones cada una.

Este cambio para las novelas del brujo obedece a una intención de la editorial por acercarlas a nuevos lectores con unas ilustraciones que recuerdan a la fantasía de toda la vida ya que, rápido que pasa el tiempo, ya han transcurrido catorce años desde que se publicó por primera vez en España El último deseo. Recordemos que esta reedición no trae material adicional y la traducción sigue siendo la de José María Faraldo (y Fernando Otero Macías a partir de La dama del lago), aunque se ha corregido alguna errata que pululaba por el texto. La publicación de Geralt de Rivia en Artifex hace que la edición previa en rústica pase a estar descatalogada, pero no así la edición para coleccionistas.

Todavía no hay fecha ni portadas para La torre de la golondrina y La dama del lago, pero en teoría deberían publicarse este año.

abril 18, 2016y

12 de noviembre de 2015

Exclusiva: Las novelas de Geralt de Rivia se reinventan con nuevas cubiertas


Una saga de fantasía épica tan emblemática como la de Geralt de Rivia necesita reactualizarse cada cierto tiempo, y tras aquellas ilustraciones de los Gallego Bros para la primera edición de las novelas del brujo albino en Bibliópolis Fantástica, más tarde las de Alejandro Colucci para su reedición en Alamut (tanto rústica como coleccionista), ahora le toca el turno de cambiar de imagen.

Las novelas del brujo se editarán a partir de ahora en Artifex, el sello de venta directa de la librería online Cyberdark, y para el cambio de enfoque el editor de Alamut y Artifex ha pensado en el ilustrador Víctor Manuel Leza Moreno (de quien hemos podido ver algunos trabajos para Shadowrun y algunas portadas de los cómics de Star Wars) para darle ese nuevo aire que pueda llamar la atención de nuevos lectores.

RELACIONADOGeralt de Rivia tendrá nueva película en 2017

Las ilustraciones de Leza para el brujo Geralt son muy dinámicas y no tienen nada que ver a las de anteriores ediciones. En este caso se ha buscado indicar que las novelas de Geralt parezcan de fantasía épica a la antigua usanza como la que se publicaba en los noventa (recordemos que la primera, El último deseo, se publicó en Polonia en 1993, en España una década después), sin tapujos a la hora de mostrar colores y formas puramente fantásticas, dejando aparte cualquier tipo de sugestión. Pueden apreciarse en las ilustraciones el detalle con el que el artista se recrea, por ejemplo, en la armadura del brujo, algo que hasta ahora no habíamos visto en las cubiertas de los libros de Geralt. Por otra parte, se ha hecho hincapié en alguna escena concreta que aparezca en el libro en cuestión, como es el caso de "En las fronteras de lo posible", sobre la cacería del dragón que podemos leer en La espada del destino, uno de mis cuentos favoritos. La nueva cubierta de El último deseo la pudimos ver hace unos dos años en el avance en papel de Estación de tormentas, la precuela de la saga.

En cuanto a la edición propiamente dicha, esta reedición no contiene material nuevo y la traducción es la misma que hizo en su momento José María Faraldo y Fernando Otero Macías más tarde en La dama del lago, pero se ha corregido alguna que otra errata suelta que campaba a sus anchas por los volúmenes. La aparición de los libros de Geralt en formato rústica del sello Artifex significa que las anteriores ediciones también en rústica quedarán descatalogadas, aunque la de Artifex convivirá con la edición de coleccionista que ahora mismo puede encontrarse en librerías.

Los tres primeros títulos de la saga de Geralt de Rivia estarán a la venta a partir del 13 de noviembre, a saber: El último deseo, La espada del destino y La sangre de los elfos. El precio de El último deseo es simbólico, 12,95 doblones que tratarán de enganchar a los nuevos lectores. Los siguientes volúmenes, incluyendo La dama del lago (el más grueso de la colección), costarán 18,95 doblones. Todavía no tienen fecha, pero Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago llegarán el año que viene.

¿Qué os parece este cambio en las portadas de los libros del brujo albino? ¿Creéis que este nuevo enfoque atraerá a nuevos lectores interesados en sus aventuras?

A continuación podemos ver en exclusiva y a tamaño grande las tres primeras y nuevas cubiertas de la saga:



noviembre 12, 2015y

11 de noviembre de 2015

Geralt de Rivia tendrá nueva película en 2017


Es la noticia que muchos estábamos esperando. ¿Para cuándo una nueva adaptación de las aventuras del brujo Geralt de Rivia en el cine? Ahora que se está poniendo de moda otra vez llevar a la pantalla, sea grande o pequeña, famosas novelas o series de fantasía, el personaje creado por el polaco Andrzej Sapkowski parecía una de las opciones más evidentes de cara a potenciar la fantasía heroica en el celuloide, más ahora que recientemente ha salido el videojuego The Witcher 3: Wild Hunt y la desarrolladora CD Projekt RED actualmente sigue publicando material para el mismo.

Dicho y hecho, porque la productora The Sean Daniel Company, la misma que produjo La momia: La tumba del emperador Dragón (por ahora la perspectiva no parece demasiado halagüeña, es cierto) y se ha encargado de The Expanse (la veremos en SyFy en diciembre) y del futuro remake de Ben-Hur, hará una película que estará basada en las novelas de Andrzej Sapkowski, y no en el videojuego como en un principio se podía pensar (ya que este retoma la historia tras La dama del lago, la última entrega de la saga). Platige Films será la otra productora encargada del film.

El director encargado de la dirección será Tomasz Bagiński (The Cathedral), quien dirigió en su momento las cinemáticas de las dos primeras entregas de videojuegos de la saga "The Witcher". Por su parte, Thania St. John (Grimm, Chicago Fire) será la encargada de escribir el guión.

La película será una introducción del personaje quien, por si alguien no lo conoce, es un cazador que da caza a monstruos a cambio de dinero y que vive en un mundo cuyos habitantes (los mismos que alquilan sus servicios) sienten rechazo por los de su clase. La película de Geralt de Rivia se basará en algunos de los temas de los cuentos "El brujo" y "Un mal menor" que pueden encontrarse en El último deseo, primer libro de la colección compuesto por relatos que se publicó en polaco en 1993 y que en España llegó un poco más tarde, en 2003, de la mano de Bibliópolis Fantástica (ahora disponible en Alamut). En ambos relatos se incide en la personalidad del brujo albino protagonista de los libros y de como es su día a día, lleno de decisiones morales y de como estas afectan al entorno que le rodea.

Por último, decir que está pensado que la película, cuyo estreno está previsto para 2017, abra la veda para nuevas películas y una serie de televisión.

Esta no es la primera vez que veremos al brujo en el cine, ya que en 2001 llegó a las pantallas una adaptación en Polonia titulada Wiedźmin (Brujo) cuyos resultados no fueron los esperados aunque ha gozado de bastante éxito teniendo en cuenta sus limitaciones tanto argumentales como técnicas.

En cualquiera de los casos, e independientemente de adaptaciones cinematográficas, televisivas o de videojuegos, las aventuras del brujo albino son libros muy a tener en cuenta para los que busquen leer fantasía épica de calidad.

noviembre 11, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos