} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

25 de octubre de 2017

La biblioteca de Carfax publicará relatos de fantasmas de Amelia Edwards

El sello que ha publicado a Edith Nesbit y Beverly Lee trae en noviembre una colección de relatos de una autora victoriana de relatos de fantasmas.


Tras publicar Relatos sombríos de Edith Nesbit, La biblioteca de Carfax vuelve a la carga con una nueva antología de otra autora clásica de la época victoriana que incidió en el género de terror. El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, que así se titula el libro, recopilará entre sus tapas siete de los relatos de fantasmas de Amelia Edwards y llegará a las librerías el 6 de noviembre con la traducción de Alberto Chessa. El libro se edita en rústica con solapas, tiene 244 páginas y un precio de 18 €, mientras que la portada es de Rafael Martín, el habitual portadista de Carfax.

Amelia Edwards, nacida en 1831 en Londres, fue una periodista, egiptóloga y viajera que siempre fue libre e independiente —algo poco común en aquella época, sumado al hecho de que nunca se casó y vivió más de treinta años con otra mujer— que defendió el sufragio femenino y que “dispuso la entrega de todo su legado siempre y cuando se cumplieran una serie de condiciones, entre las cuales figuraba la de que todas las clases, becas y exposiciones tendrían que estar abiertas a ambos sexos.” Habiendo recorrido Egipto, viaje que la dejó fascinada —incluso descubrió un templo que tuvo su nombre—, fundó en 1882 la Egypt Exploration Fund y escribió la guía de viajes Dioses, faraones y exploradores. Poco antes de morir —en 1892; en enero de ese mismo año hacía John R. R. Tolkien en Sudáfrica— ayudó a crear la Cátedra de Arqueología y Filología Egipcia del University College.

Debido a su espíritu viajero, es innegable que su producción literaria está influenciada por esos viajes que la condujeron por parajes y lugares recónditos, gracias a “una detallada descripción de paisajes, personajes y costumbres” que nos transporta por países como Alemania, Suiza, Italia e Inglaterra.


Estos son los relatos que incluye El carruaje fantasma y otra historias sobrenaturales (la sinopsis está proporcionada por la editorial):

El carruaje fantasma. James Murray es un joven que se pierde en los bosques en un día caza y se salva de morir congelado cuando encuentra la casa donde vive aislado un excéntrico científico con su criado. En su vuelta de camino a casa termina ocupando un lugar en un carruaje muy particular

Una noche en los confines de la Selva Negra. Dos amigos se enfrentan en una apartada cabaña a una pareja de hermanos asesinos en los solitarios bosques de la Selva Negra.

En el confesionario. Un viajero tiene un peculiar encuentro con un sacerdote sin saber que este había sido asesinado años atrás.

Una misión peligrosa. Relato de hazañas bélicas en el que no dejan de hacer su aparición una tropa de espectros.

El expreso de las cuatro y cuarto. Es una historia detectivesca con tintes sobrenaturales para llegar hasta el fondo de la desaparición de un importante directivo ferroviario huido con miles de libras.

La historia de Salomé. Un viajero vuelve a Venecia con la esperanza de encontrar a una bella mujer a la que conoció tiempo atrás. Su encuentro se produce en las lomas de un cementerio y esta le hace una peculiar petición.

El paso Nuevo. Dos amigos se embarcan en una excursión por las montañas suizas cuando una extraña aparición parece advertirles de que no continúen su camino.

octubre 25, 2017y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos