El Dolby Theatre de Los Ángeles –anteriormente conocido teatro Kodak– se engalanó anoche para la 85ª ceremonia de la entrega de los Oscars 2013, en una celebración en la que no faltó una buena tanda de sorpresas para las películas nominadas, así como algunas decisiones esperadas por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. El debutante Seth McFarlane –creador de la serie de animación Padre de Familia– fue el presentador de la gala, con una promesa de humor ácido, chascarrillos y demás parafernalia que animase la velada, pero lo que en un principio prometía bastante con la aparición del Capitán Kirk original de Star Trek y el logrado intento de hacer sonreír a Tommy Lee Jones, la gala tuvo como resultado unas cuatro largas horas algo sosas teniendo en cuenta que la frescura de otros años –nada que ver con la celebración anterior presentada por Billy Crystal– se ha perdido por el camino pese a que el presentador gozaba de un carisma y una soltura notables.
En esta ocasión se le ha dado un mayor protagonismo a la música, quizá debido a que Los Miserables iba a ser una de las favoritas de la noche, o que se cumplían cincuenta años de las películas de James Bond, con dos estatuillas a la última encarnación del Agente 007 en la forma de otra estatuilla al mejor montaje de sonido –en un poco habitual empate junto a Zero Dark Thirty– y otro a la mejor canción original interpretada por la cantante británica Adele, con el tema Skyfall, quien cantó el tema principal de la película durante la gala, a la que siguió más tarde Shirley Bassey por su interpretación del tema de la película Goldfinger, todo un clásico de la saga del famoso agente encarnado por Sean Connery.
Pero hubo grandes sorpresas en la gala a la hora de elegir a las candidatas a optar en las diferentes categorías. Una de ellas fue el guión de Quentin Tarantino para su fresco spaghetti western que es Django Desencadenado –como lo también lo fue a reelección de Christoph Waltz al mejor actor de reparto tras Malditos Bastardos–, hasta un total de dos estatuillas y tres nominaciones, una de ellas la de mejor película, ha conseguido la película del director de Pulp Fiction. Por otro lado, Los Miserables cosechó un buen puñado de premios, siendo una de las favoritas de la Academia este año –con un número durante la gala protagonizado por todos los actores de la película–, al contrario de lo que sucedió con Lincoln, que contra todo pronóstico situó al biopic de Steven Spierlberg en un puesto por debajo de las otras protagonistas de la velada pese a sus doce nominaciones, consiguiendo dos triunfos en total, siendo uno de ellos el esperado premio a Daniel Day-Lewis en el de mejor actor, mientras que el de mejor actriz en un papel principal recayó en Jennifer Lawrence por El Lado Bueno de las Cosas, quedando finalmente el de Anne Hathaway por su remarcable actuación en Los Miserables a la de mejor actriz de reparto –el español Paco Delgado optó a la estatuilla por mejor vestuario–.
La cinta más galardonada de la noche, algo bastante inesperado, fue la gran expectación que ha supuesto La vida de Pi, que ha quedado en un total de cinco Oscars, siendo uno de ellos uno el de mejor director para Ang Lee, además de siete nominaciones, nada más y nada menos, algo similar a lo que ocurrido durante el año pasado con La invención de Hugo. Pero el premio –presentado por Jack Nicholson y entregado por Michelle Obama– a la mejor película fue finalmente para Argo, dirigida por Ben Affleck con la producción de Grant Heslov y George Clooney, tras conseguir un total de cuatro nominaciones y tres estatuillas, una de ellas a la de mejor adaptación por el libro de Tony Mendez. El cine de animación no se quedó tampoco sin su premio, ya que la favorita de la Academia este año fue Brave, la última producción de Pixar Animation Studios en colaboración con Disney Animation Studios que tuvo una excelente acogida, sin dejarnos la elección de Paperman como mejor corto de animación.
Esta ha sido, en resumen, una gala que ha estado marcado por demasiados números musicales –prácticamente lo único que pudo verse salvo excepciones como la aparición del oso de peluche Ted– donde los interludios de Seth McFarlane fueron demasiado breves, por no decir poco intensos, donde los mordaces comentarios de otros años han sido en esta ocasión suavizados hasta el límite de resultar una gala poco especial si no tenemos en cuenta la numerosa cantidad de actuaciones –una de ellas fue la de la actriz Catherine Zeta-Jones por su papel en Chicago–, y que en conjunto le ha faltado la chispa que sí ha tenido otros años.
Esta es la lista de ganadores de la 85ª entrega de los Oscars:
Actor secundario
Christoph Waltz por Django Unchained
Cortometraje animado
Paperman, John Kahrs
Película animada
Brave, de Mark Andrews y Brenda Chapman
Fotografía
Claudio Miranda por La vida de Pi
Efectos visuales
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott por La vida de Pi
Vestuario
Jacqueline Durran por Anna Karenina
Maquillaje
Lisa Westcott y Julie Dartnell por Les Misérables
Cortometraje en imagen real
Shawn Christensen por Curfew
Cortometraje documental
Sean Fine y Andrea Nix Fine por Inocente
Documental
Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man
Película extranjera
Amour, de Michael Haneke
Efectos de sonido
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes por Les Misérables
Sonido
Paul N.J. Ottosson por Zero Dark Thirty; y Per Hallberg and Karen Baker Landers por Skyfall
Actriz secundaria
Anne Hathaway por Les Misérables
Montaje
William Goldenberg por Argo
Diseño de producción
Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
Banda sonora
Mychael Danna por La vida de Pi
Canción
Adele Adkins y Paul Epworth por Skyfall
Guión adaptado
Chris Terrio por Argo
Guión original
Quentin Tarantino por Django Unchained
Director
Ang Lee por La vida de Pi
Actriz
Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
Actor
Daniel Day Lewis por Lincoln
Película
Argo, producida por Grant Heslov, Ben Affleck y George Clooney.
Esta es la lista de ganadores de la 85ª entrega de los Oscars:
Actor secundario
Christoph Waltz por Django Unchained
Cortometraje animado
Paperman, John Kahrs
Película animada
Brave, de Mark Andrews y Brenda Chapman
Fotografía
Claudio Miranda por La vida de Pi
Efectos visuales
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott por La vida de Pi
Vestuario
Jacqueline Durran por Anna Karenina
Maquillaje
Lisa Westcott y Julie Dartnell por Les Misérables
Cortometraje en imagen real
Shawn Christensen por Curfew
Cortometraje documental
Sean Fine y Andrea Nix Fine por Inocente
Documental
Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man
Película extranjera
Amour, de Michael Haneke
Efectos de sonido
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes por Les Misérables
Sonido
Paul N.J. Ottosson por Zero Dark Thirty; y Per Hallberg and Karen Baker Landers por Skyfall
Actriz secundaria
Anne Hathaway por Les Misérables
Montaje
William Goldenberg por Argo
Diseño de producción
Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
Banda sonora
Mychael Danna por La vida de Pi
Canción
Adele Adkins y Paul Epworth por Skyfall
Guión adaptado
Chris Terrio por Argo
Guión original
Quentin Tarantino por Django Unchained
Director
Ang Lee por La vida de Pi
Actriz
Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
Actor
Daniel Day Lewis por Lincoln
Película
Argo, producida por Grant Heslov, Ben Affleck y George Clooney.
A mi la verdad es que la ceremonia me resultó algo sosa. El escenario nada tenía que ver con el de otros años, así como tampoco tenía que ver nada los chistes del presentador. El cual por cierto le hizo un manido chiste a Christopher Plummer, el cual ya ha dicho hasta la saciedad que aborrece la película de Sonrisas y Lágrimas (The Sound of Music). Un tipo de humor realmente incomprensible porque da igual que seas americano, polaco, inglés o chino, sencillamente no tiene gracia. (Pese a que el presentador se riese habitualmente de sus propios chistes).
ResponderEliminarOtra cosa que tampoco me gustó nada fue eso que dijo de que a Pé (Refiriéndose a Penélope Cruz), Salma Hayek y a Antonio Banderas no se les entendía nada cuando hablaban. Me parece una forma de ahondar inmerecidamente en un temor que todos ellos tuvieron en algún momento, cuando ya está más que demostrado que su manejo del inglés es bastante bueno por no decir casi perfecto.
Así que para mi gusto... una alfombra roja sosa, un presentador soso, unas actuaciones sosas (salvo la del reparto de Los Miserables) en la que incluso la cantante Adele (de la cual soy fan, por cierto xD) se quedó un poco apagada.
Y por cierto... los que estuvisteis viendo la ceremonia por Canal+, ¿Os disteis cuenta que Hanneke pidió contestar en francés a la reportera del espacio, teniendo que pedir un traductor y todo, cuando después agradeció su premio en perfecto inglés? No sé, pero a mi al menos no me moló mucho.
Conclusión: Acostarse a las 6:30 de la mañana viendo esto es un desperdicio si el año que viene es igual. Prefiero acostarme a esa hora después de haber estado jugando al Arkham Horror o al Middle Earth Quest. Al menos me lo paso mejor... xD
Yo es que nunca le he visto el más mínimo interés a las galas de premios.
ResponderEliminar