Por último, Alianza Editorial publica dos títulos interesantes para los lectores que buscan en la novela negra un refugio lector. Ritual de muerte, del escritor Warren Ellis (reconocido guionista de cómics que ha hecho trabajos para Marvel y Wildstorm, entre otros), y Yibuti, del recientemente fallecido Elmore Leonard, ponen la guinda al pastel de estas cuatro novedades.
El honor es una mortaja
Carlos Bassas del Rey
Ganadora del VII Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona.
Un rumano asesinado con el cubo de una fregona; un inmigrante muerto que no importa a nadie, salvo al hombre que ha querido arrebatarle la vida y al policía que habrá de ocuparse del caso. Al primer cadáver le seguirá el de un cómplice, ambos crímenes unidos en apariencia por el mismo asesino, torpe pero resuelto. El inspector Herodoto Corominas tira del hilo hasta un atraco ocurrido dos años atrás. El asunto se torció y acabó con una mujer y su hijo de un año muertos, y con un marido amnésico, condenado a olvidar quién fue. Hubo dos sospechosos, pero los testigos no se pusieron de acuerdo. “Blanco y en botella, leche, Hero. Leche”. Quizá el subinspector Vázquez tenga razón, pero... ¿por qué iba alguien a vengar la muerte de dos completos extraños, a los que no recordará jamás?
"El honor es una mortaja" es una novela de lenguaje descarnado y diálogos punzantes y ágiles. Una narración trepidante por la que discurre un elenco de personajes que remite al más clásico género negro: policías de diferentes pelajes y generaciones, asesinos profesionales, matarifes novatos, un detective de oscuro pasado, mujeres que pagan por los pecados de sus maridos y un turbio empresario del crimen. Pero es también un recorrido por distintas formas de entender la venganza, el honor y el deber en dos culturas muy lejanas, pero quizá no tan distintas.
Ritual de muerte
Warren Ellis
Alianza Editorial. Policíaco, edición en rústica con solapas, col. "Alianza Negra". 408 páginas, 18 doblones. Disponible en ebook por 11,99 doblones.
Yibuti
Elmore Leonard
Alianza Editorial. Policíaco, edición en rústica con solapas, col. "Alianza Negra". 336 páginas, 18 doblones. Disponible en ebook por 12,98 doblones.
Piratería, negocios turbios, tensión sexual y acción trepidante en la última obra del maestro de la novela negra norteamericana Dara Barr, una afamada directora de documentales, se traslada al Cuerno de África con su cámara y viejo lobo de mar, Xavier LeBo. Su objetivo es realizar un documental sobre los continuos actos de piratería que se producen en aguas de Somalia. Nada es lo que parece ni nadie es lo que dice ser en Yibuti. Poco a poco, Dara y Xavier se irán viendo enredados en una peligrosa trama que tiene por objetivo llevar a cabo un atentado de enormes dimensiones. Las imágenes que han rodado piensan que podrían convertirse en un largometraje con actores que culmine sus carreras, pero también puede costarles la vida. "Yibuti" es una de las últimas obras que escribió Elmore Leonard. Es de las pocas novelas del medio centenar que creó que no transcurre en su amado Detroit, Hollywood o Miami, pero guarda las esencias de sus mejores obras. Aquellas que le convirtieron en uno de los grandes escritores estadounidenses del género negro: una trama ágil trufada de acción vertiginosa, diálogos verosímiles y fluidos, y personajes tan peculiares e inolvidables como sus novelas.
Pasaje de las sombras
Arnaldur IndridasonRBA Libros. Policíaco, edición en tapa dura con sobrecubierta, col. "Serie Negra". 304 páginas, 19 doblones.
Ganadora del VII Premio RBA de Novela Negra 2013.
La falta de señales de violencia y la avanzada edad del difunto apuntan a que la muerte se ha debido a causas naturales. Sin embargo, el análisis forense posterior dictamina que falleció por asfixia, practicada seguramente con una almohada.
Seis décadas antes, una pareja formada por una islandesa y un soldado norteamericano pasean por Reykiavik. Estamos a finales de la Segunda Guerra Mundial y las tropas estadounidenses han tomado el relevo de las británicas en Islandia, despertando el recelo de los lugareños. Estos ven con especial rechazo la afición de sus mujeres jóvenes a mantener relaciones con miembros del ejército extranjero, una práctica tan extendida y preocupante que ya ha sido bautizada como “la situación”. Además, ellas son con frecuencia las mayores damnificadas al acabar embarazadas y repudiadas, o descubrir que los apuestos foráneos ya tienen una familia esperándoles en casa y sólo las desean como diversión. A su paso por el Teatro Nacional, la citada pareja descubre en el portal del edificio el cadáver de una mujer tapado torpemente con cartones.
A partir de este instante, el lector va siguiendo el avance de las dos investigaciones, que se despliegan a base de constantes saltos temporales que van revelando lentamente las conexiones entre ambas. El asesinato en 1944 de la chica, Rosámunda, empleada en un taller de costura, guarda desconcertantes paralelismos con la desaparición, tres años antes, de otra joven en el norte del país, Hrund, que todo el mundo dio por hecho que se había suicidado arrojándose a una cascada. Precediendo a su encuentro con su funesto destino, ambas mujeres habían sido víctimas de un violador que había intentado persuadirlas de que culparan de su ataque sexual a los elfos. ¿Qué relación podía haber entre ambas? ¿Qué frutos dio la investigación original? ¿Qué fue del dúo de detectives que la asumió? ¿Qué vinculaba al anciano con la misma? ¿Hay alguien que, tantos años después, sigue interesado en silenciar los hechos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario