24 de septiembre de 2015

Star Wars: 'Shattered Empire' #1 de Greg Rucka y Marco Checchetto, un nuevo e interesante punto de partida

Admitámoslo, Marvel no lo está haciendo nada mal con el reinicio de los cómics del universo galáctico Star Wars, y salvo contando excepciones las historias que publican tienen un nivel bastante respetable aunque, todo hay que decir, no arriesgan tanto como cuando estaba vigente el antiguo Universo Expandido.


Estamos en la recta final hasta el estreno de El despertar de la Fuerza y este mes de septiembre ha sido muy importante para la saga galáctica. Importante porque se ha publicado la primera novela del nuevo canon que tiene lugar tras El retorno del Jedi (Aftermath, de Chuck Wendig, la cual ha recibido buenas críticas), pero también un nuevo cómic que transcurre paralelo a dicha novela. Hablamos de Shattered Empire, miniserie de cuatro número escrita por Greg Rucka y dibujada por Marco Checchetto, ambientada en los últimos momentos de la Batalla de Endor y más allá que tiene el privilegio de encabezar a partir de ahora la línea de cómics tras los hechos de El retorno del Jedi.

Como ferviente seguidor del antiguo UE que soy, tenía mis reservas de cara a las nuevas publicaciones de la saga galáctica, pero oye, el primer número no está nada mal, de hecho es bastante bueno. Hay un importante y necesario cliffhanger al final, por lo que deja con ganas de leer el segundo (dato a tener en cuenta), tiene un dibujo acorde con el aspecto de las películas de la trilogía original (con los personajes clásicos bien representados) y con un guión que explora varias minisubtramas más una trama principal que por razones evidentes no vimos en El retorno del Jedi. El que el cómic muestre escenas durante la celebración con los ewoks y se extienda en ese maravilloso final que para mí supone el cierre de una de las más importantes etapas de la saga galáctica no hace sino ganar enteros.


Como recordaréis, la Batalla de Endor terminó con la Segunda Estrella de la Muerte hecha pedazos y luego hubo una celebración en el poblado de los ewoks. ¿Pero qué ocurrió con los reductos imperiales que todavía seguían en Endor? Eso es algo a lo que más o menos ya respondía el UE (con una primera novela postRetorno del Jedi, La tregua de Bakura de Kathy Tyers, que se situaba unas semanas después del acontecimiento y ponía a los héroes en la lucha contra los moffs de los restos del Imperio), pero Shattered Empire viene a explicar de forma más inmediata lo que ocurrió después de Endor, incluso proporciona datos adicionales muy bienvenidos que añaden más madera a la ya de por sí compleja y vasta información que posee Star Wars, como por ejemplo la trama de la piloto de Ala-A que cubre y salva a Luke de unos Interceptores TIE cuando éste abandona la Segunda Estrella de la Muerte, ya en las últimas, a bordo de una lanzadera Lambda. ¿Qué hubiera pasado si la lanzadera hubiera sido destruida? El resultado hubiera sido un posible What If? que, por suerte, ya se encarga de explicar la Infinitos: El imperio contraataca (con Luke muriendo en Hoth en lugar de cumplir su destino).


Volviendo al tema de Shattered Empire, el cómic es honesto con los seguidores habituales de la saga galáctica en cómic y el primer número no ofrece ningún conflicto con el anterior UE, al menos de momento. El dibujo de Marcchetto es muy bueno, y tanto las naves del canon starwarsero como los personajes (sobre todo los reconocibles) están hechos con esmero, como dije antes.

Este primer número de Shattered Empire está por tanto recomendado a los viejos seguidores de los cómics de Star Wars, pero también a los nuevos que quieran saber qué pasó tras la Batalla de Endor. Está claro que un universo con tantas posibilidades como el de Star Wars no termina en El retorno del Jedi, y tiene que haber mucho, mucho más. Lucasfilm y Disney tienen ahora un montón de años para cubrir hasta El despertar de la Fuerza, y Shattered Empire es solo la punta del iceberg, un nuevo e interesante punto de partida.

Detalles de la edición
Marvel, septiembre de 2015 / Planeta, noviembre de 2015
Grapa, 32 páginas. 2,50 €

No hay comentarios:

Publicar un comentario