Fragmento de la ilustración de J. Allen St. John para la primera edición de The Moon Maid (1926).
Estas tres novedades que relatamos a continuación son los lanzamientos de La Biblioteca del Laberinto para este mes de noviembre. Es su costumbre publicar literatura pulp de calidad, así como antologías de relatos de autores destacados, por lo que en esta ocasión no es menos. Para empezar, publican Cuentos intrascendentes, una antología de cuentos de terror de Ramsey Campbell que incluye relatos no recogidos anteriormente en antologías como "La remodelación de Rossiter", "Emisión", "La maldición del escritor", "Asesinatos", "Serpientes y Escaleras" y "Jugando el juego", además de los inéditos "El viaje precognitivo" y "Cachorro", los cuales añaden valor a esta antología.
Por otro lado publican más material de un autor habitual en el catálogo de la editorial como es Edgar Rice Burroughs. El padre de Tarzán y John Carter escribió la "Trilogía de la Luna", una continuación de sus dos célebres ciclos sobre su personaje, las cuales son el mejor ejemplo de lo que podemos llamar science fantasy. El volumen que ahora publica La Biblioteca del Laberinto, Trilogía de la Luna, recoge en un solo libro las tres novelas que forman la trilogía: The Moon Maid, The Moon Men y The Red Hawk. En realidad se trata de tres novelas cortas, o bien una novela larga dividida en tres partes bien diferenciadas.
Por último, la editorial publica una nueva entrega de su revista Delirio, la cual llega hasta el número 12 en su periodicidad semestral. En ella encontramos relatos de Robert E. Howard, Robert Silverberg, Edmond Hamilton y August Derleth, entre otros, además de un estudio que firman varios autores como Javier Martín Lalanda y Óscar Mariscal, sin olvidar el artículo sobre ilustración "Maestros de la fantasía
Trilogía de la Luna
Edgar Rice Burroughs
Cuentos intrascendentes
Ramsey Campbell
Edición en rústica con solapas, col. "Delirio 76". 312 páginas, 22 doblones. A la venta desde el 13 de noviembre. Terror, antología de relatos que incluye dos cuentos inéditos.
Ramsey Campbell es el escritor más distinguido y aclamado entre los que practican horror y ficción sobrenatural en nuestro tiempo. En más de una veintena de novelas y cientos de historias, Campbell ha demostrado su dominio en todas las facetas del cuento extraño. Este volumen reúne relatos escritos a lo largo de un período de más de treinta años que aún no han sido incluidos en ninguna de las docenas de colecciones de relatos cortos de Campbell. Entre ellos se encuentran algunas joyas oscuras de lo sobrenatural como «La remodelación de Rossiter», una primera versión del célebre cuento «La cicatriz»; «Emisión», que convierte el terror en un micrófono; «La maldición del escritor», en la que el horror por la escritura misma se convierte en un tema de terror; «Asesinatos», una extraña mezcla de horror y ciencia ficción; «Serpientes y Escaleras», una viñeta con fuerza cósmica que sirvió como una primera versión de «Jugando el juego». También se incluyen dos cuentos inéditos, «El viaje precognitivo» y «Cachorro» (que puede ser el mejor de los relatos de esta antología). La visión peculiar de Campbell, su imaginación fecunda y el brillo de su minuciosa prosa que podemos encontrar en cada una de sus frases, hacen que el menor de estos cuentos acabe siendo un tesoro literario.
Delirio 12. Ciencia ficción y fantasía
Varios autores
Edición en rústica con solapas. 228 páginas, 15 doblones. A la venta desde el 13 de noviembre. Revista, poemas, relatos y artículos en la nueva entrega semestral de la revista.
Índice
Narrativa
"El último hombre blanco", Robert E. Howard, presentado y traducido por Javier Martín Lalanda.
"El viento del río", August Derleth, presentado por Xavier Legrand y traducido por Paco Arellano.
"Nuestra Señora de los Saurópodos", Robert Silverberg, presentado por el autor y traducido por Paco Arellano.
"Oscuro pasado", Edmond Hamilton, presentado por Jean-Pierre Andrevon y traducido por Paco Arellano.
"La Gran Ilusión", Eando Binder, Jack Williamson, Edmond Hamilton, Raymond Z. Gallun y John Russell Fearn, presentado con una corta nota y traducido por Paco Arellano.
"Donde quiera que estés", James E. Gunn, presentado por el autor y traducido por Paco Arellano.
"Paso del Canal de La Mancha", Leopoldo Brockmann, presentado por Agustín Jaureguízar Vázquez y Agustín Jaureguizar Francés.
Ilustración
"Maestros de la Fantasía", Forrest Jackerman y Neil Austin, con una breve introducción y traducido (otra vez, y ya van muchas) por Paco Arellano.
Estudio
"Nuestra Señora de los Hielos", Óscar Mariscal, Jeff Hawke, Space Rider y Javier Martin Lalanda
Muy ilustrada
Ya podrían continuar con la saga de John Carter de Marte que nos han dejado colgados en el tercer volumen.
ResponderEliminarEs posible que salga más adelante, aunque la serie de John Carter es una serie maldita tras el "acontecimiento" de la última editorial que se puso a publicarla.
ResponderEliminar