"Terror, cf, televisión: todo medio es válido para sorprender, emocionar y sobrecoger"
Híbridos y engendros, que así se titula esta segunda parte de una trilogía destinada a ser la recopilación definita de relatos de George R. R. Martin, puede encontrarse desde hoy en librerías. Este volumen tiene como eje central el terror en la ciencia-ficción, no por nada podremos leer sus primeros pasos en los mundos creados por el escritor para la televisión, debutando como guionista televisivo en Más allá de los límites de la realidad. Algunos de estos relatos han sido publicados previamente, como los dos incluidos sobre Haviland Tuf –que pueden encontrarse en la antología Los viajes de Tuf–, el excelentemente valorado "Los reyes de la arena", o bien "El hombre con forma de pera" –publicado este último en la revista Gigamesh nº 40, dedicado a George R. R. Martin y donde encontramos a su vez el relato "Las canciones solitarias" de Laren Dorr–. En definitiva, "el autor visita de nuevo el universo futuro de sus primeros cuentos o bien nos sitúa en escenarios cotidianos, pero siempre en situaciones en las que la vida y la muerte están en manos ya de seres terroríficos y sobrecogedores, como insectos voraces, cadáveres vivientes o fantasmas que habitan en ordenadores, ya de naves capaces de sembrar infinidad de especies animales, como la del peculiar Haviland Tuf".La edición de Híbridos y engendros aparece en rústica con solapas, tiene 480 páginas, está traducido por Cristina Macía, y cuesta 22 doblones. En el Facebook de la editorial han compartido tanto el prólogo de Ana Díaz Eiriz como la lista de relatos incluidos en la selección, y que reproducimos a continuación, pero no sin antes decir que podéis echar un vistazo al resto de novedades de la editorial para este mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario