30 de agosto de 2013

Gigamesh Ediciones: Novedades editoriales para Septiembre de 2013

Para comenzar septiembre con buen pie, desde Ediciones Gigamesh nos proponen algunas novedades que pasamos a relatar a continuación. En primer lugar, publican nuevas ediciones de Danza de dragones, la quinta entrega de la exitosa saga de fantasía épica de George R. R. Martin, "Canción de hielo y fuego", que ha sido convertida a serie de televisión por el canal estadounidense HBO. Los primeros días de septiembre llegará a las librerías tanto la edición de bolsillo de la novela (dividida en tres volúmenes de venta indivisible) como la edición de lujo en tapa dura, que llega a su tercera edición.

También una reedición, la editorial vuelve a poner en circulación El jardín de Suldrun, la primera entrega de la "Trilogía de Lyonesse", del escritor estadounidense Jack Vance. Una oportunidad para que los que todavía no se han acercado a la obra del autor puedan hacerlo a través de una de sus más famosas obras de género fantástico. En este artículo, con motivo de su reciente fallecimiento, os damos más razones por las que leer su obra.

Finalmente, llegará a las librerías Híbridos y engendros, la segunda entrega (de tres) de la "Autobiografía literaria" de George R. R. Martin, una antología de relatos en realidad, con multitud de trabajos tempranos, otros no tanto. Junto a Luz de estrellas lejanas (primera entrega de la trilogía) va completándose este tríptico sobre la trayectoria de uno de los autores de la fantasía épica y ciencia-ficción más sonados en la actualidad. Como siempre, toda la información detallada de las novedades, a continuación.

Híbridos y engendros
George R. R. Martin

Edición en rústica con solapas, 480 páginas, 22 doblones. A la venta el 13 de septiembre. Fantasía y ciencia-ficción, segundo volumen de "Autobiografía literaria" (siguiente volumen: Un corazón atribulado).

Antes de convertirse en un fenómeno internacional de ventas gracias a la adaptación televisiva de la saga Canción de hielo y fuego, la carrera literaria de George R.R.Martin había progresado con discreción desde finales de los años setenta. Su éxito actual no ha sido flor de un día, pero el respeto y la adoración de sus lectores han sido siempre crecientes, y en su haber se cuentan textos como Muerte de la luz, "Los reyes de la arena" y Sueño del Fevre, verdaderos clásicos del fantástico contemporáneo.

En esta recopilación de tintes autobiográficos, Martin presenta a sus lectores antiguos y nuevos la mejor narrativa breve que ha publicado a lo largo de su fructífera trayectoria literaria. Una extensa gama de relatos agrupados por etapas y aderezados con una crónica personal modesta y cautivadora, que conforma un retrato apasionante de los procesos creativos y de aprendizaje de un escritor que ha alcanzado la categoría de maestro.

George R.R. Martin nos cuenta de primera mano los pormenores de su trayectoria literaria. Desgrana anécdotas que van desde sus días de escolar hasta su consagración como escritor profesional, pasando por los años de estudiante y la pasión por el cómic, que lo llevó a colaborar en diversos fanzines durante los albores del fándom estadounidense. Y, como no podía ser menos, detalla las lecturas y autores que marcaron su interés por todas las vertientes del fantástico y que más lo influyeron, desde las primeras novelas juveniles de Robert A. Heinlein hasta llegar a J. R. R. Tolkien. El autor adereza esta nutrida colección de ensayos autobiográficos con una selección del material más destacado de cada etapa de su carrera. Esta autobiografía literaria supone una recapitulación biográfica, bibliográfica y personal de un autor que abordó el fantástico no solo desde la imaginación, sino que lo dotó de una sensibilidad e introspección de marcado carácter romántico nada habitual. Su irrupción en el mercado de las revistas de ciencia ficción aportó, ya desde muy pronto, joyas como "Una canción para Lya", "La ciudad de piedra" o "El camino de la cruz y el dragón", que le permitieron labrarse una sólida reputación en el género. O "El dragón de hielo", una de sus primeras incursiones en el campo de la fantasía y, como señala, su gran aportación al bestiario fantástico.

Los primeros y apasionantes pasos de un autor llamado a revolucionar el fantástico.


El jardín de Suldrun (2ª edición)
Jack Vance

Edición en rústica con solapas, 432 páginas, 24 doblones. A la venta el 13 de septiembreFantasía, primera entrega de la "Trilogía de Lyonesse".

En una época fabulosa olvidada por la Historia, las Islas Elder, situadas en el golfo de Vizcaya frente a las costas de la antigua Galia, aún no habían sido reclamadas por las aguas. En ellas medraban hombres y toda suerte de criaturas mágicas. Casmir, monarca de Lyonesse, conspira contra sus vecinos con la dedicación y entrega propias de la realeza. Hasta que un día, sus meticulosos y bien trazados planes topan con un obstáculo inesperado: la tozudez e ingratitud de su hija, la princesa Suldrun.

La trilogía de Lyonesse es una de las cumbres en la extensa producción de Jack Vance, destacado cultivador de la fantasía y la ciencia ficción, géneros en los que ha desarrollado un estilo único, meticuloso en las descripciones, irónico hasta la socarronería y barroco en su presentación de mundos y sociedades tan extrañas como apasionantes.


Danza de dragones (bolsillo, 3 vols.)
George R. R. Martin

Edición en bolsillo, 1280 páginas, 21 doblones. A la venta el 6 de septiembreFantasía, quinta entrega de "Canción de hielo y fuego".

Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres al erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.

George R.R. Martin sigue añadiendo sutiles e intrincadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido: Danza de dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinciónde etiquetas.


Danza de dragones (edición de lujo, 3ª edición)
George R. R. Martin

Edición en tapa dura con sobrecubierta, 1152 páginas, 46 doblones. A la venta el 6 de septiembreFantasía, quinta entrega de "Canción de hielo y fuego".

Tras un largo e infructuoso peregrinaje por las Ciudades Libres para recabar recursos que le permitan reclamar el Trono de Hierro, Daenerys de la Tormenta decide asentarse en Meereen y gobernar la ciudad. Pero esa labor tampoco está exenta de peligros: sus enemigos proliferan, y en los Siete Reinos se tejen redes de conspiraciones de variada índole, todas atraídas por el inmenso poder que le confieren sus dragones. Mientras tanto, en el Norte, asolado tras la guerra y abandonado a los salvajes que han logrado cruzar el Muro, Jon Nieve se ve obligado a ejercer una delicada diplomacia para preservar la vigilia de la Guardia de la Noche frente a la amenaza que se aproxima implacable y ominosa hacia Poniente.

George R. R. Martin demuestra de nuevo su genio narrativo al retomar personajes y tramas e hilvanar con todos estos elementos una entrega que, pese a su tremenda complejidad, no decae un ápice en interés ni intensidad. Danza de dragones jalona hasta el momento una saga que, gracias a su impecable adaptación televisiva, pero sustentada en todo momento por sus propios méritos, ha logrado trascender las barreras de los géneros y se ha convertido en un fenómeno mundial y en una de las obras de referencia de la literatura contemporánea. Mientra el trono de Poniente sigue en el aire, Martin se ha erigido ya en soberano indiscutido de verdaderas huestes de lectores de toda ralea.

3 comentarios:

  1. Maldita la hora en la que decidí hacerme con la saga de Martin en edición lujo...¡Cada vez son más caros! Madre mía, que robo a mano armada ¬¬

    1 besote ^^

    ResponderEliminar
  2. Si te sirve de consuelo, Celiazal, yo decidí hacerme con ellos en bolsillo porque eran más económicos... y también son cada vez más caros xD. Aunque en realidad, con la cantidad de páginas que tiene, no es un precio tan descabellado.

    La verdad es que Gigamesh se pone las pilas para la vuelta del verano. Dejé pasar Lyonesse en su momento, y ahora me tienta bastante. Ya podían haberla reeditado en bolsillo también, ay.

    ResponderEliminar
  3. Lo cierto es que todas las personas con las que he tenido el gusto de intercambiar opiniones sobre lecturas y demás, me han confirmado de forma bastante apasionada, que Lyonesse es uno de los grandes clásicos de la fantasía. ^^ Así que ya estás tardando en hacerte con ella.

    ResponderEliminar