Para aquellos que sorprendentemente no conozcan a la editorial Espiral Ciencia Ficción, deberían saber que lleva ya en activo unos maravillosos dieciocho años. Superando a todas las trabas que la crisis ha puesto en el camino de muchas editoriales con buena voluntad y calidad, Espiral nos trae muchísimos libros interesantes y con una edición bastante cuidada.
En este caso me gustaría revelaros la edición de un nuevo libro de un autor al que recientemente hemos reseñado por aquí, una maravillosa antología de relatos llamada: El Teatro de los Prodigios. Tras el éxito que tuvo entre público y crítica en general, el autor y la editorial decidieron emprender un nuevo proyecto que verá la luz en un par de semanas. Este será el libro "De monstruos y trincheras", el cual hará el número 52 de la colección y que reunirá dos obras en el mismo volumen: La Guerra de los Sueños y La penúltima danza del Griwll. Una novela cuyo tema principal será la guerra, en el que podremos ver elementos muy interesantes dentro de la narración.
Una de las peculiaridades en De monstruos y trincheras ha sido la aparición del mundo de Faeria, en el que un grupo de personas son capaces de compartir un sueño común, pero en el que los miserables que siempre tienen que existir en cada una de nuestras realidades, deciden explotar esta capacidad en la dirección equivocada. El otro elemento interesante es el tono de drama satírico en el que el autor nos hace partícipes del típico asalto a una fortaleza, pero utilizando recursos sacados de figura literaria del nonsense. Es por lo tanto una novedad interesante, alejada de lo que estamos acostumbrados a ver en las mesas de best-sellers, dedicado a aquellos que quieren que su mente divague y se expanda por un mundo de distintas sensaciones englobadas en un entorno de la más alocada y a la vez estricta ciencia ficción.
La edición de De monstruos y trincheras será en rústica con solapas, tendrá 328 páginas y un precio de 15 doblones. Estará en las librerías durante el mes de abril. Además, en este enlace podéis leer un adelanto del libro para ir abriendo boca. La sinopsis de ambas novelas, a continuación:
La Guerra de los Sueños
"Cuando los sueños se convierten en realidad... solo cabe luchar por conservarlos."
El principio es tan simple como efectivo: una madrugada, dos niñas se despiertan habiendo soñado el mismo sueño. Y no son las únicas. Muy pronto toda la humanidad participa de una ensoñación común con tan solo cerrar los ojos. Es la génesis de Faeria, un universo por derecho propio, una telaraña onírica que se extiende por todas y cada una de nuestras mentes.
Pero el país de los sueños no tarda en agitar la sociedad del antiguo mundo a través de una notable diversidad de reacciones. Lo que para unos representa la oportunidad de cambiar las cosas, de alcanzar la felicidad en una tierra no cimentada sobre intereses económicos sino sobre el poder de la imaginación, otros lo ven como una amenaza para el statu quo. Y cuando las opiniones se radicalizan el conflicto es inevitable: grupos culturales y facciones políticas se acabarán enfrentando por el control de este nuevo feudo del hombre. Los hay quienes tratarán de manipular el sueño colectivo para servir a sus propios intereses, los que defenderán Faeria a toda costa… y quienes no cejarán en su empeño por destruirla.
El campo de batalla está servido. Las piezas se hallan dispuestas sobre el tablero, una pléyade de personajes escrupulosamente nivelados que entrarán en conflicto tanto en las calles del mundo real como en el más fabuloso de los escenarios; un universo donde reina la imaginación y el cual todo, absolutamente todo, es posible.
La penúltima danza del Griwll
Así que es cierto, es posible vencer al miedo. Se puede esgrimir la rabia contra él para anularlo, se lo puede neutralizar al menos durante un par de horas. No necesito más, dos horas serán suficientes para lo que tengo que hacer. Y aquí estoy al fin, en la fortaleza de los temibles griwlls, tratando de dar el mayor golpe de estado de la historia de la humanidad, como miembro de un grupo de insurgentes integrado por soldados venidos a menos, policías alcohólicos, doctores en paro, gemelos taheños, bellezas ninja y hasta un robot. Los alienígenas nos rodean por doquier, aprieto el gatillo al tiempo que el esfínter porque no deseo enlodarles a mis anfitriones la alfombra de excremento sino de sangre. Y estamos muy cerca de conseguirlo, la Reina se halla al alcance de nuestras balas hinchadas de cerveza, pero lo que ninguno sabemos es que el nido de los dictadores encierra también un buen catálogo de secretos.
La penúltima danza del Griwll es una gamberrada literaria, una tragedia desenfadada, una disparatada e irreverente parodia noir que remeda el clásico asalto a la fortaleza inexpugnable y el camino del héroe, al tiempo que satiriza las historias de invasiones alienígenas y el terror de los estados totalitarios.
"Cuando los sueños se convierten en realidad... solo cabe luchar por conservarlos."
El principio es tan simple como efectivo: una madrugada, dos niñas se despiertan habiendo soñado el mismo sueño. Y no son las únicas. Muy pronto toda la humanidad participa de una ensoñación común con tan solo cerrar los ojos. Es la génesis de Faeria, un universo por derecho propio, una telaraña onírica que se extiende por todas y cada una de nuestras mentes.
Pero el país de los sueños no tarda en agitar la sociedad del antiguo mundo a través de una notable diversidad de reacciones. Lo que para unos representa la oportunidad de cambiar las cosas, de alcanzar la felicidad en una tierra no cimentada sobre intereses económicos sino sobre el poder de la imaginación, otros lo ven como una amenaza para el statu quo. Y cuando las opiniones se radicalizan el conflicto es inevitable: grupos culturales y facciones políticas se acabarán enfrentando por el control de este nuevo feudo del hombre. Los hay quienes tratarán de manipular el sueño colectivo para servir a sus propios intereses, los que defenderán Faeria a toda costa… y quienes no cejarán en su empeño por destruirla.
El campo de batalla está servido. Las piezas se hallan dispuestas sobre el tablero, una pléyade de personajes escrupulosamente nivelados que entrarán en conflicto tanto en las calles del mundo real como en el más fabuloso de los escenarios; un universo donde reina la imaginación y el cual todo, absolutamente todo, es posible.
La penúltima danza del Griwll
Así que es cierto, es posible vencer al miedo. Se puede esgrimir la rabia contra él para anularlo, se lo puede neutralizar al menos durante un par de horas. No necesito más, dos horas serán suficientes para lo que tengo que hacer. Y aquí estoy al fin, en la fortaleza de los temibles griwlls, tratando de dar el mayor golpe de estado de la historia de la humanidad, como miembro de un grupo de insurgentes integrado por soldados venidos a menos, policías alcohólicos, doctores en paro, gemelos taheños, bellezas ninja y hasta un robot. Los alienígenas nos rodean por doquier, aprieto el gatillo al tiempo que el esfínter porque no deseo enlodarles a mis anfitriones la alfombra de excremento sino de sangre. Y estamos muy cerca de conseguirlo, la Reina se halla al alcance de nuestras balas hinchadas de cerveza, pero lo que ninguno sabemos es que el nido de los dictadores encierra también un buen catálogo de secretos.
La penúltima danza del Griwll es una gamberrada literaria, una tragedia desenfadada, una disparatada e irreverente parodia noir que remeda el clásico asalto a la fortaleza inexpugnable y el camino del héroe, al tiempo que satiriza las historias de invasiones alienígenas y el terror de los estados totalitarios.
La guerra de los sueños me recuerda un montón al juego de rol Changeling: el ensueño.
ResponderEliminar