Tyrannosaurus Books, editorial que ha visto recompensada su labor editorial con el premio Flash-Back 2013, publica en este mes de febrero recién empezado un puñado de interesantes novedades, como podemos ver a continuación. Junto al recordatorio de novedades como El Camino de Baldosas Amarillas, de Juan de Dios Garduño –novela de terror que fue publicada el pasado mes de diciembre– o Las Mejores Historias de Zombies de Tyrannosaurus Books –una amplia selección de relatos de diferentes autores–, la editorial publica novedades como la novela de ciencia-ficción de Lluís Rueda, El Columpio Negro, o la también antología EPIC, dedicada por entero a la fantasía épica.
Presentaciones de El Columpio Negro de Lluís Rueda:
Martes 19 de febrero a las 19:00h en FNAC Triangle de Barcelona
Sábado 23 de febrero a las 12:00h en Gigamesh de Barcelona
Sábado 16 de marzo a las 18:30h en Cybercomic de Badalona
Con la presencia del autor.
Pero si hablamos de antologías, también debemos mencionar la dedicada a los mitos de H. P. Lovecraft, Arkham: Relatos de Horror Cósmico, uno de los mayores éxitos de 2012 en la editorial que vuelve este mes con nueva portada, nuevo diseño y nueva maquetación. Además, con motivo de la celebración de la Semana Retrofuturista que tendrá lugar del 11 al 16 de febrero en Barcelona (más información aquí), la editorial publica un par de novedades relacionadas con el género steampunk como Ácronos: Antología Steampunk, una selección de catorce autores especializados en el movimiento que se centran en este particular género retrofuturista que se ambienta principalmente en la Época Victoriana, sin olvidar el libro Steampunk Cinema, dedicado al cine de este género en los últimos años.
Presentación de Ácronos y Steampunk Cinema, dentro de la Semana Retrofuturista de Barcelona:
Sábado 16 de febrero a las 16:00h en el Convent de Sant Agustí, C/ Comerç, nº36, Barcelona.
Sábado 16 de febrero a las 16:00h en el Convent de Sant Agustí, C/ Comerç, nº36, Barcelona.
Con presencia de algunos de los autores.
✪ Destacamos
Echemos un vistazo atrás, al siglo XIX y a su Época Victoriana. Inglaterra es la potencia mundial dominante, el carbón y el vapor son la tecnología más avanzada, la luz eléctrica comienza a sustituir a las luces de gas y la literatura de Julio Verne y H.G. Wells auguran un futuro emocionante y lleno de esperanzas… En octubre de 2011, de una charla entre dos autores de ficción surge la idea de tratar de darle un impulso a la literatura Steampunk en español mediante la creación de una antología retrofuturista escrita íntegramente por aficionados al movimiento, tanto autores profesionales como noveles. Aquella idea se extiende por España y América, crece más allá de lo esperado y termina por convertirse en el libro que ahora tienes en tus manos, una recopilación de relatos a la que hemos decidido llamar Ácronos, por su espíritu intemporal y por sus historias ambientadas fuera de cualquier corriente temporal. Así, catorce autores se han unido para, sin dejar de mirar hacia el futuro, recuperar con nostalgia el Romanticismo ya perdido del siglo XIX, combinando lo mejor de dos mundos y dándoles cada uno su particular vuelta de tuerca… Esto es Ácronos. ¡Esto es Steampunk!

Ha llegado el día. Rugen los dragones, retruenan las espadas, los magos cubren el cielo de nubarrones negros, las posadas se llenan de mercenarios, el fragor de la batalla invade la tierra de TB ahora salpicada de Fantasía, de Épica en cada uno de sus rincones... EPIC surge de la convocatoria organizada durante el mes de junio de 2012 en que se presentaron más de 80 trabajos. EPIC está formada por un total de 19 relatos de autores de amplia experiencia literaria y de otros más noveles, pero sin duda todos ellos de innegable talento. Un libro pensado especialmente para aquellos amantes de la fantasía épica compuesto de historias muy diversas que ilustran un género que está en boga más que nunca gracias, sin duda, a la adaptación a la gran pantalla de relatos como la trilogía de "El señor de los anillos" bajo la batuta de Peter Jackson y la inminente "El Hobbit" u otras como el remake, más o menos afortunado, de "Conan" o "Furia de Titanes".
Una enfermedad degenerativa mantiene a Katsina Hogwood recluida en un misterioso edificio. Algunas circunstancias extraordinarias, como relojes que aparecen y desaparecen o una joven japonesa que se desliza entre el mundo de los vivos y de los muertos le hacen sospechar que, extramuros, existe otra realidad. Muñecas Souei de compañía, reepongs, científicos inmortales y cazadores de máquinas conforman el universo de El columpio negro, novela de suspense que explora la vertiente más evasiva de la ciencia ficción. El columpio negro aborda temas relacionados con la ética científica y conjetura con el espacio-tiempo a diferentes niveles narrativos. Katsina Hogwood, la muñeca de compañía Ah-Sung o la cazadora de sintéticos Arizona Risso son algunos de los personajes femeninos claves a través de los cuales el autor formula un thriller trepidante en el que nadie es quien dice o parece ser y en el que el horólogo Wu Xiang, el científico más buscado de Asia, es la piedra angular sobre la que gira todo el mecanismo del relato.
Más información de las novedades:
No hay comentarios:
Publicar un comentario