Edición: 313
págs. La Galera, octubre 2012.
Disponible en ebook: No.
Disponible en ebook: No.
Precio: 17,95€.
Traducción: Elena Martínez.
Temática: Aventuras, histórica.
Correlación: Independiente.
Traducción: Elena Martínez.
Temática: Aventuras, histórica.
Correlación: Independiente.
“Relato de la vida y de las aventuras del caballero inglés
James Fry, pirata de las Indias e hijo secreto de Su Majestad el Rey Jorge IV,
más conocido como "capitán Garfio" gracias a la obra del señor
James Matthew Barrie, compilado dos siglos más tarde por el señor Pierdomenico
Baccalario, tras un largo viaje a la Isla Bonita de Taormina y a la bonita Isla
de Sicilia”.
Con estas prometedoras y misteriosas palabras arranca La verdadera historia del Capitán Garfio.
Baccalario nos trae la novela de uno de los mejores villanos
nacidos de la imaginación inglesa. ¿Qué sería de Peter Pan, de Wendy, de Campanilla o de Los Niños Perdidos si no hubiesen tenido su contrapartida en la
terrible figura de un capitán pirata, con sus casaca roja, sus ojos azules como
el hielo, su pelo negro ensortijado y ese característico garfio en su mano
derecha?
Cuando abrí el libro pensé que me encontraría con la
historia del Capitán Garfio dentro del universo de James Barrie, pero Baccalario ha
ido más allá y se ha atrevido a hacerle una biografía histórica, muy
documentada y realista, a la par que
imaginativa e ingeniosa, mostrándonos al hombre que hay detrás de uno de los
mejores villanos de la literatura juvenil.
Conoceremos tanto de la propia mano de James Fry, el niño
que no nació, como la de un narrador externo, la azarosa vida del
protagonista en las Indias Orientales. Sentiremos su pasión por el mar y sus
deseos de tener su propio galeón. Seremos testigos de la forja de su carácter,
de su lealtad para con los suyos, de su inteligencia innata, de su valor, de su
afán por sobrevivir a cualquier precio y del poder que tienen los sueños si se
tiene el coraje de perseguirlos. Aunque lo que predomina en la novela es un
relato pausado y reflexivo de las aventuras de James, también encontraremos
momentos de acción, piratería, selvas hostiles, intrigas palaciegas y el amor
que, como una estrella, terminará por guiar a buen puerto a nuestro Capitán
Garfio. Además, descubriremos el origen alguno
de los referentes que siempre le obsesionaron como los relojes,
los cocodrilos o las campanillas.
Este fantástico, documentado y cuidadísimo libro tiene
varias lecturas. Para los más jóvenes, una novela de aventuras de las de toda
la vida, de crecimiento personal, de sacrificio, camaradería y amistad, con sus
dosis de piratas, selvas impenetrables y aventuras por los siete mares. Para
los más adultos, encontraremos una joya llena de guiños a las novelas de Julio
Verne, Emilio Salgari o Daniel Defoe, narrado con ese estilo directo,
emocionante y sin floritura que tiene Baccalario, que se disfruta aún más si
ese tipo de libros te ha acompañado toda la vida.
La edición del libro es digna de la joya que guarda entre
sus páginas. La editorial La Galera ha puesto mucho cuidado y mimo en el
acabado final. No solo tendremos un mapa en la contraportada que indica el rumbo a la isla que no
existe, sino que en todos los capítulos y en todas las páginas encontraremos
pequeñas ilustraciones que maquetan de forma preciosa al libro. Además, la
encuadernación es en tapa dura, como tiene que ser un libro destinado a
perdurar en las estanterías. A la fecha, creo que es el mejor libro que tiene
Pierdomenico Baccalario –La trastienda Batibaleno, Cyboria: El despertar de Galeno–. Me han gustado todos los que he leído suyos, pero este…
Este me ha tocado la fibra sensible y me ha emocionado como hacía mucho que no
me emocionaba una historia.
La verdadera historia del Capitán Garfio es una joya que
tiene que estar obligatoriamente en vuestras estanterías, hayáis crecido o no,
creáis o no en las hadas. Si Peter Pan era el niño que no quería crecer, James
Fry es el niño que jamás existió y que, pese a todo pronóstico, consiguió
realizar las más grandes hazañas, alcanzando la inmortalidad a bordo de un galeón
que se perdió una noche oscura rumbo a la segunda estrella a la derecha, todo
recto hacia el amanecer.
Leer tus reseñas sobre este autor me ha despertado las ganas de leerlo, así que espero que algún día sus libros lleguen a mi país (Podría leerlos en la computadora, pero algo me dice que, en este caso, se pierde mucha de la magia que debe tener el leer la versión impresa).
ResponderEliminarVaya que si entran ganas! me lo apunto para mi próxima lectura!
ResponderEliminarSupe de este libro nada más pasarme por aquí y estoy en una encrucijada:
ResponderEliminarPor una parte, me he criado con el Capitán Garfio como héroe de mi infancia, lo que hace que cualquier cosa relacionada con él despierte mi curiosidad...Ahora bien, ¿merece mi atención? Por atención me refiero a que podría darle una oportunidad siempre y cuando:
1-Sea una novela juvenil neutra de piratas, al estilo de Emilio Salgari, no en plan "Saga suplantadora de Harry Potter del momento". Es decir, que no sea excesivamente infantil.
2-Que se permita explorar el personaje original sin saltar el tiburón ni tomarse licencias que no vienen a cuento. Es decir, que Garfio siga siendo Garfio y no un petimetre romanticón al estilo del de "Once Upon a Time".
Bueno, pues para resolver tu encrucijada, Capitán Boone, aquí estamos y por lo que comentas creo que este libro no es lo que estás buscando, aunque yo creo que es mejor. ¡Terminé encantadísima!
ResponderEliminarLa novela es la historia de James Fry, el hombre que INSPIRÓ a James Barrie para escribir Peter Pan. Ni andaremos por el País de Nunca Jamás, ni veremos el origen de las disputas de Garfio y Peter Pan, y mucho menos, veremos la famosa escena donde Peter y Garfio luchan y este pierde la mano... Esto es una novela "histórica", por así decirlo, y viajaremos por la Inglaterra del Rey Jorge IV y sus colonias, y lo que se nos cuenta son los orígenes de un hombre que deslumbró a Barrie al punto de tener que crear una obra de teatro basada en algunos episodios de su vida.
Y con los episodios de su vida, quiero decir que, si se menciona a una "Campanilla", no esperemos ver la Hondonada de las Hadas al completo, sino un episodio espeluznante en la adolescencia de Fry, perdido en una selva de Borneo tras un naufragio, con el sonido reiterativo de un maldito cascabel que es capaz de poner los pelos de punta al más pintado... Lo mismo para el Cocodrilo, el reloj, los niños perdidos, la princesa India o Wendy. Ellos NO salen como tales, pero tú los reconocerás al instante.
Espero que te haya aclarado el punto. NO es la vida del Capitán Garfio(el personaje) sino la vida del hombre QUE INSPIRÓ a James Barrie para crearlo :)
Me he olvidado comentar que tiene un tono muy amable y muy juvenil, ya que su rango lector es de 9 a 12 años. Todo politícamente muy correcto y con las dosis justas de realidad que se necesitan en estas edades :)
ResponderEliminarEi, pues es una lectura bastante curiosa. Siempre me ha llamado la atención conocer qué es lo que inspira a los autores para escribir sus obras más encumbradas. ^^
ResponderEliminar