21 de diciembre de 2012

Reseña: «La Hija del Alquimista», de Kai Meyer

Título original: Die Alchimist.
Edición: 669 págs. Algaida Eco, mayo 2012.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 8 €.
Traducción: Patricia Losa Pedrero.
Temática: Novela histórica, alquimia, templarios.
Correlación: Independiente.


Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su sinopsis y el tema de la alquimia. Además, ya conocía a Kai Meyer por ser el escritor de La Reina de las Nieves, una novela juvenil que revisitaba el mito de la soberana helada sin corazón. Quizá leyendo la sinopsis de La Hija del Alquimista parezca que nos encontramos ante un libro con toques juveniles, pero olvidaos de esa impresión porque tendremos misterios que se remontan a los templarios, secretos alquímicos, intrigas, violaciones, incestos y escenas escabrosas relacionadas con ritos paganos.

La novela arranca con la llegada de Christopher al castillo Institoris. El muchacho, un huérfano de diecisiete años ávido de conocimientos, no es muy bien recibido por los miembros de su adinerada, excéntrica y misteriosa nueva familia, especialmente Áura, su hermanastra, que le odia desde el primer momento. Sin querer meterme en muchos detalles para no desvelaros algunos de los sorprendentes giros que toma la trama, os diré que nada es lo que parece en el sombrío castillo y que sus paredes ocultan secretos del auge y caída de los Templarios.

Hay dos partes muy bien diferenciadas en la narración. La llegada de Christopher al castillo Institoris y el descubrimiento de los inquietantes secretos que allí se ocultan, y el desenlace de la novela, situada siete años después. El salto tan brusco que hay entre las dos partes es lo más desconcertante del libro. Abruptamente, pasamos de la resolución de uno de los misterios a situarnos siete años después, con los engranajes de la historia arrancando de nuevo. La falta de cohesión entre ambas partes es lo que más me ha chocado. Por lo demás, nos encontraremos con una narración ágil, con equilibrio entre los diálogos y las descripciones, y con garra.

Los personajes me han encantado, especialmente Gillian, el asesino. Nunca había leído un personaje tan característico –tendréis que leer el libro para averiguar el porqué– y me ha resultado fascinante. Áura, la protagonista femenina, también me ha encantado. Es resolutiva, inteligente, vengativa y está fascinada por el mundo de la alquimia. Otro personaje con gran peso, y con el que se inicia la novela, es Christopher. Su extraña “enfermedad” le hace muy especial y sed de conocimientos, y la transformación que sufre en el proceso, es muy interesante. Los demás miembros de la familia también juegan un papel, aunque algo más secundario.

Dado la cantidad de temas que toca la novela –historia, romance, alquimia, magia, asesinos, intrigas en las grandes ciudades europeas– es un libro con un amplio espectro lector, que gustará a muchos. Bien es cierto que tarda un poco en arrancar y en ponerte en situación, pero después, las páginas vuelan y es un no parar. Os diré que me leí la novela en dos tardes, al límite de morderme hasta las uñas. Otro punto a favor es la correcta edición de bolsillo que ha sacado Algaida, en su colección ECO. Pese a ser una edición económica, el tamaño de letra no es pulga y el interlineado es cómodo. El libro pesa poco y por su tamaño, es perfecto para llevarlo en el bolso.

Con La Hija del Alquimista, todos los aficionados a las novelas con misterios religiosos y alquímicos están de enhorabuena. Tiene todos los ingredientes para pasar un buen rato lector hundiéndose en los misterios de la inmortalidad y la transmutación, con dosis de romance, aventura, horror y misterios que se hunden en los subterráneos de la hermosa y letal Viena.

3 comentarios:

  1. se oye interesante, yo casi no he leido de este tipo de libros
    tienes otra recomendación donde toquen el tema de alquimia?´

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Luzmaría, a nivel juvenil, sí que hay varios títulos relacionados con la alquimia, como la trilogía de Bartimeo, de Jonathan Stroud, o "La Piedra del Monarca", de Artur Balder. Dirigida a un público más adulto, solo recuerdo "El Alquimista" de Coelho, aunque este último era más un libro de autodescubrimiento que de magia alquímica como tal.

    ResponderEliminar
  3. Madre mía, me dejas pasmada, es justo el tema que me atrae: alquimia, intrigas, misterios, ¡templarios!. Qué curioso lo del salto de tiempo, a veces eso me molesta, pero bueno. Ha subido puntos en la lista de lectura ;o)
    Muchas gracias por la reseña, interesante!!
    Besotes alquímicos con turrón.

    ResponderEliminar