Ediciones B es la que ha comenzado a comercializar este tipo de libro el pasado 24 de noviembre, con un pequeño puñado de novelas que ya están disponibles para su compra a un precio de diez doblones cada una. Los títulos son: Africanus, de Santiago Posteguillo, Posdata, te quiero, de Cecilia Ahern, Entrevista con el Vampiro, de Anne Rice, El Círculo Mágico, de Katherine Neville, El Psicoanalista, de John Katzenbach, e Invierno en Madrid, de C.J. Sansom. El de Africanus tiene, por ejemplo, unas 1300 páginas en este formato.
Austero lugar de reseñas literarias, de cómic y cine. Desde temática juvenil, histórico, cuentos, etc. Hacemos especial hincapié en el género fantástico, sin que por ello quite lugar a otros géneros no relacionados. Además, hay también espacio para hablar de otros menesteres literarios...
29 de noviembre de 2010
"Librinos", un nuevo formato de bolsillo
Ediciones B es la que ha comenzado a comercializar este tipo de libro el pasado 24 de noviembre, con un pequeño puñado de novelas que ya están disponibles para su compra a un precio de diez doblones cada una. Los títulos son: Africanus, de Santiago Posteguillo, Posdata, te quiero, de Cecilia Ahern, Entrevista con el Vampiro, de Anne Rice, El Círculo Mágico, de Katherine Neville, El Psicoanalista, de John Katzenbach, e Invierno en Madrid, de C.J. Sansom. El de Africanus tiene, por ejemplo, unas 1300 páginas en este formato.
Curiosa noticia.
ResponderEliminarLo veo un poco incomodo de leer pero habrá que darles una oportunidad.
Precisamente ayer los vi yo dando una vuelta por Moyano. No son tan incómodos de leer como parecen, y yo creo que compensa la portabilidad. No compré ninguno porque ya me había dejado la paga que no he recibido aún, pero seguramente Africanus terminará cayendo. Le tenía curiosidad a ese libro en concreto, y por diez doblones merece la pena probar.
ResponderEliminarFinalmente parece que las editoriales intentan adaptarse al tema ebook. A mi todo lo que sea leer mucho por poco dinero me parece bien.
Yo también voy a darme una vuelta a ver cómo son, me despiertan curiosidad. Además me gustan las miniaturas. :D
ResponderEliminarPues yo no tenía ni idea de que habían sacado ésto. A ver si los veo algún día.
ResponderEliminarNo me convence mucho este nuevo formato, pero todo será verlos... No obstante, con el libro electrónico no sé yo si es muy buena idea innovar en papel...
ResponderEliminarLos he visto esta tarde y la verdad es que me han parecido muy curiosos. Es sorprendente la cantidad de información que puede caber en un libro tan pequeño, debido a que el papel es finísimo.
ResponderEliminarIgual me hago con uno de ellos.
Yo es que, ahora mismo, me parece inconcebible leer un libro en formato electrónico. ¿Y la esencia de tenerlo entre tus manos? Que no nos quiten eso...
ResponderEliminarLibros en papel forever xD
Sí, a mi también me gustan más en papel, sus olores, el tacto, etc. Pero ojo, que estos Librinos son en papel ¿eh? Cuando veas alguno me comentas.
ResponderEliminarYo lo veo un formato limitado pues es algo nuevo a la que la gente no está muy acostumbrada, por lo que le harán poco caso. La verdad es que se gana una barbaridad de espacio, la letra es muy cómoda de leer (he visto libros en formato grande con un tamaño de letra muy inferior a ese), y encima es muy manejable.
Espero que saquen muchos más títulos más allá de los cinco que han salido, y que de arrancar este formato, lo compren más editoriales, no sólo Ediciones B.
Sí, sí, digo lo del libro electrónico por un comentario de Jolan.
ResponderEliminarPues esta mañana ya los he visto. Como he dicho en el foro, me parecen muy prácticos, pero el precio es excesivo. Un libro de bolsillo normal tampoco me parece tan grande para manejarlo en cualquier sitio, y algunos están más baratos, dos o tres euros, incluso. Los librinos son curiosos, aunque el papel puede romperse con mucha facilidad.
Sí, el papel es bastante frágil, aunque igual es más resistente de lo que pensamos, claro que no vamos a probar su resistencia aposta. :D
ResponderEliminarSí, el precio me parece bastante alto por ahora, porque esas novelas valen lo mismo en bolsillo en el formato tradicional. A no ser que el precio se reduzca mucho en cuanto este formato se estabilice por no ser novedad.
¿Papel de biblia? ¡Ya estaban tardando!
ResponderEliminarLo que no entiendo es cómo se puede patentar la manera de hacer un libro. He visto cientos con formato apaisado. Además, la idea no es nueva (recuerdo la "literatura de una mano" de fines del XIX) y salvo el carácter "alternativo" en formato frente al e-Book, poco más aporta. Creo que una patente como ésta castra otras iniciativas similares que ya están rulando en el mercado del libro. Una pena.
ResponderEliminar