29 de noviembre de 2013

¡Gigamesh comienza a publicar los libros de Lankhmar en diciembre!

“Es el momento de recuperar la fantasía heroica de Fritz Leiber”
La espera ha concluido. La intención de Ediciones Gigamesh de publicar dos volúmenes recopilatorios de las aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris podrá verse cumplida con el lanzamiento del primer volumen que recoge las cuatro primeras novelas de "dos de los personajes más deliciosos de la historia de la fantasía", en palabras del escritor Neil Gaiman. El próximo 5 de diciembre será cuando podamos invertir nuestro preciado tiempo libre en leer las historias de esta peculiar pareja de aventureros, por segunda vez –tercera, cuarta o quinta incluso– si fuiste de los que ya degustaron la antigua y descatalogada edición de Martínez Roca, o si eres de los que las abordan en su primera ocasión. En cualquiera de los casos, nos encontramos ante uno de los lanzamientos de literatura fantástica más importantes de cara a las inminentes navidades por el valor histórico que representa esta recopilación, sin duda uno de los "grandes tesoros" que pedían una reedición a gritos. Los clásicos son necesarios para comprender la literatura fantástica moderna, de la misma manera que la historia sirve para comprender el presente.


Los avatares de la pareja compuesta por el norteño Fafhrd y el pícaro Ratonero Gris –no es de extrañar que fueran tomados como modelos para el famoso juego de rol Dungeons & Dragons–, han sido uno de los pilares fundamentales de la fantasía heroica, llegando a rivalizar sin ninguna duda con las aventuras de los personajes creados por Robert E. Howard o Michael Moorcock, entre muchos otros. Fritz Leiber, su autor, estableció un canon a seguir entre finales de los años sesenta y mediados de los setenta gracias a estos personajes que han sido igualmente tomados como referente para muchas otras parejas de guerreros, magos o rufianes de la literatura fantástica.

La edición de El primer libro de Lankhmar: Fafhrd y el Ratonero Gris será en rústica con solapas, tendrá 704 páginas y un precio de 30 doblones. Este primer volumen incluye cuatro novelas en total, a saber: Espadas y nigromantes (1970, publicado anteriormente en Martínez Roca como "Espadas y demonios"), Espadas contra la muerte (1970), Espadas en la niebla (1968) y Espadas contra la magia (1968). La edición de Gigamesh se corresponde con The First Book of Lankhmar, la recopilación de 2001 publicada por Gollancz, aunque se diferencia de la edición previa de MR por contar con una nueva traducción a cargo de Jesús Gómez. La portada del libro ha sido realizada por Enrique Corominas para la ocasión, con un díptico que podrá verse de manera completa si juntamos ambos volúmenes –sin fecha todavía para el segundo– y que homenajea a Mike Mignola por la representación de los personajes en el mundo del cómic. En la nota de prensa enviada por la editorial podemos saber más sobre este lanzamiento.

De cómo un encuentro aciago forjó una amistad duradera y originó una leyenda.

En Fafhrd y el Ratonero Gris, Leiber abandona el modelo descarnado establecido con el Conan de Howard y lo conduce al terreno de la picaresca, elevando el género a cotas de ironía que no han sido igualadas desde entonces. Adaptado a juegos de rol y tablero por TSR y al cómic por el historietista Howard Chaykin y el ilustrador Mike Mignola, es sin duda, uno de los ciclos más influyentes e indispensables que ha dado la fantasía moderna sirviendo de inspiración a escritores de la talla de Michael Moorcock, Terry Pratchet o Roy Thomas.

El Primer libro de Lankhmar narra las aventuras de Fafhrd, un corpulento bárbaro norteño, y el habilidoso Ratonero Gris, que forjarán su amistad en las tabernas de la decadente y seductora Lanhkmar y emprenderán la búsqueda de nuevos horizontes en peripecias sin cuento durante las que se toparán con los adversarios más temibles, las muchachas más deliciosas y los hechiceros más diabólicos, así como con bestias sobrenaturales y auténticos demonios. Juntos recorrerán las tierras maravillosas de Nehwon y cometerán mil fechorías a ambos lados de los muros de Lankhmar, pero nunca, nunca, nunca trabajarán como mercenarios.

Fafhrd y el Ratonero Gris, así como Nehwon y la ciudad de Lankhmar, nacieron cuando su compañero de instituto Harry Otto Fischer (1910-1986) y él decidieron crear y diseñar un juego de tablero con la mira puesta en escribir relatos ambientados en el mismo escenario. Fischer llegó a escribir un fragmento de “Los señores de Quarmall”, mientras que Leiber logró su primera venta con “Two Sought Adventure”, el primer relato de la fructífera secuencia que dedicaría a la entrañable pareja y que acabaría contándose entre sus logros más perdurables.

Fritz Leiber (1910-1992) nació en Chicago (Illinois, EE.UU.). Hijo de actores, aprendió dramaturgia e interpretación en la compañía teatral de sus padres y se licenció en filosofía. Publicó su primer relato en 1939, y en 1953 se trasladó a California para dedicarse a la escritura. Además de fantasía, cultivó con igual destreza todas las vertientes del fantástico y se lo considera el precursor más destacado del terror moderno con influencias tales como H. P. Lovecraft, Robert Graves y Carl Young.

4 comentarios:

  1. Esta es la noticia del año. Cuanto tiempo llevaba esperando una nueva edición de estas aventuras. Y encima recopiladas solo en dos tomos. Que alegría.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que tiene muy buena pinta. Ésta es una de esas historias de las que siempre he oído hablar, pero que nunca he tenido oportunidad de echarles mano. El tomo es un poco caro, pero todo será estudiarlo, seguramente merecerá la pena.

    Y la portada de Corominas me parece genial

    ResponderEliminar
  3. La mejor de las noticias posibles :D
    Ya tengo todos los tomos en MR, pero creo que compraré igualmente esta edición por puro coleccionismo. Y la portada... fantástica :d es la primera de Corominas que me gustaría tener en póster

    ResponderEliminar
  4. Va a ser la novela de fantasía por excelencia de este final de año, no cabe duda. Nunca he leído nada de Leiber ni a estos personajes en la anterior edición de MR, pero son tales los elogios que han levantado siempre, que sin duda caeré con este recopilatorio de Gigamesh, a ver qué tal...

    ResponderEliminar