"Sindbad en el País del Sueño y La tierra larga, dos de las apuestas de Fantascy para el año próximo"
La sorpresa con la que Fantascy nos deleitó por la tarde del día de ayer en sus redes sociales de Facebook y Twitter augura un buena entrada del año próximo en cuanto a literatura fantástica se refiere. Si recientemente comentábamos lo que el sello especializado en género fantástico de Random House Mondadori tiene preparado en cuanto a novedades para los meses de octubre y noviembre, ahora tenemos que recalcar los dos títulos con los que comenzará 2014. Una de ellas será Sindbad en el País del Sueño, la novela que Juan Miguel Aguilera anunció en el reciente festival Celsius 232 de Avilés, una historia de fantasía y aventuras protagonizada por nada más y nada menos que Sindbad, el célebre marino y aventurero de Las mil y una noches que protagoniza una epopeya fantástica por lugares tan exóticos como Bagdad, Basora o Zanzíbar.El nombre de Sindbad, al contrario del que hemos visto toda la vida (Simbad) se debe, en palabras del propio autor en las redes sociales, a que "es la transcripción más precisa del árabe. Y la palabra "Sind" es una referencia muy clara que explica el origen del personaje", debido al nombre que recibe Pakistán, así como el río Indo.
Por otro lado, la novela contará con ilustraciones interiores realizadas por el propio autor (además de la ilustración de portada, obra suya), pero no acaba ahí la cosa, puesto que también llevará a modo de extra códigos QR para ampliar información sobre el ámbito histórico de la ambientación. El autor comenta a su vez en una de las redes sociales: "Uno de los personajes principales fue real y vivió en esa época, pero nadie se creería que se adelantó mil años a la teoría de la evolución de las especies. Pues eso es real y tendrá su código QR". Una práctica que el autor ha utilizado en otras obras de su producción como la antología Más allá de Némesis (Sportula, 2013), firmada por varios autores, aunque también hemos podido ver otros casos similares como en la novela de León Arsenal, Última Roma (publicada por Edhasa).
Esa será la primera novedad, así que ahora vamos con la siguiente. Todos conocemos a Terry Pratchett, ¿verdad? Pues la otra novela con la que Fantascy entrará en 2014 será la escrita por el Hombre del Sombrero junto a Stephen Baxter, ni más ni menos que The Long Earth, que en castellano se titulará La tierra larga. La novela de ciencia-ficción del autor de Mundodisco en colaboración con el también escritor británico, de ci-fi, que supone el inicio de una nueva serie. La primera novela se ambienta en dos épocas bien diferentes, 1914 y 2015, y "narra la fascinante y divertidísima historia de un viaje de exploración hacia los confines de nuestro universo, y de un nuevo comienzo para la humanidad". La segunda parte de la serie, The Long War, ha sido publicada en Reino Unido durante el pasado mes de junio, así que no es de extrañar que también la veamos publicada en Fantascy durante el año próximo o puede que el siguiente.
Las ediciones de ambos títulos se publicarán en el habitual formato de la colección: rústica con solapas. No podemos adelantar número de páginas o precios porque todavía es demasiado pronto, pero la editorial ha colgado en una de sus redes sociales las sinopsis provisionales de las dos novelas anunciadas, y que reproducimos a continuación.
Sindbad en el País del Sueño
Sindbad es el intrépido capitán de la nave mercante El Viajero. Atracado en el puerto de Basora tras una larga travesía, encuentra un polizón escondido en la bodega: es el joven Radi, perseguido por unos extranjeros que han asesinado a su hermano y buscan un misterioso libro que obra en su poder. Sindbad decide ayudarle y satisfacer de esta manera su instinto aventurero que tanta fortuna le ha reportado.
Comienza así una epopeya fantástica que conduce a un grupo de aventureros por territorios tan exóticos como Basora, Bagdad, la isla de Zanzíbar, el río Pangani y la “Tierra de los Negros” (actual Tanzania) hacia el remoto País del Sueño. En su camino afrontarán todo tipo de peligros, enemigos, criaturas fantásticas, ciudades perdidas, reinos ocultos, y un interminable etcétera de maravillas hasta llegar a la ciudad de Salomón, donde se guarda el mayor tesoro de todos los tiempos y donde tendrá lugar un enfrentamiento épico que dirimirá el mismísimo destino de la humanidad.
La tierra larga
Otros mundos nos esperan. Basta con dar un pequeño paso…La tierra larga
1916. El soldado Percy Blakeney recibe el impacto de un obús en una trinchera francesa. Despertará envuelto por el canto de los pájaros en un entorno pacífico, donde han desaparecido el barro y la metralla de la guerra.
2015: la ciudad de Madison, Virginia, en Estados Unidos. La agente de policía Monica Jansson investiga el incendio en la casa de un extravagante científico que ha desparecido sin dejar rastro. Algunos lo tildan de loco, otros lo consideran muy peligroso. Entre los escombros, Monica descubre un curioso mecanismo compuesto de una caja, una serie de cables… y una patata. Se trata del prototipo de un invento que cambiará para siempre nuestra manera de ver el mundo.
La tierra larga es la primera obra en la que colaboran Terry Pratchett y Stephen Baxter, dos auténticos iconos de la literatura fantástica, y el inicio de una nueva serie escrita a cuatro manos. Narra la fascinante y divertidísima historia de un viaje de exploración hacia los confines de nuestro universo, y de un nuevo comienzo para la humanidad.
El resumen de títulos de Fantascy para los próximos meses quedaría como sigue: Alif el invisible, de G. Willow Wilson (3 de octubre); Los nombres muertos, de Jesús Cañadas (17 de octubre); Terra Nova: Antología de ciencia-ficción contemporánea, vol. 2, de Varios autores (21 de noviembre), Sindbad en el País del Sueño (17 de enero), La tierra larga (17 de enero). ACTUALIZADO: Fantascy también publicará a principios del año próximo Las astillas de Yavé, de Rodolfo Martínez.
Finalmente, la contraportada de Sindbad en el País del Sueño, obra de Juan Miguel Aguilera:
Impresionantes la portada y contraportada de Sindbad.
ResponderEliminarPodemos creer al autor o también podemos pensar mal y deducir que lo de Sindbad lo ha usado para evitar posibles reclamos por derechos de autor.
ResponderEliminarNo me quejo, como mínimo el autor es un ilustrador impresionante, pero es bueno sopesar todas las opciones.
Pues no creas, el nombre de "Sindbad", aunque estamos acostumbrados a Simbad (Sinbad en inglés), aparece en unos cuantos sitios antes que aquí. Escríbelo en cualquier buscador y te sorprenderás. Por ejemplo, en la película de dibujos que hizo DreamWorks hace unos años, le llaman Sindbad en polaco.
ResponderEliminarA mi la portada me ha parecido una verdadera chulada, y creo que la mitología arábiga no está lo suficientemente explotada. Es un gusto cosas nuevas al respecto y sobre el nombre... bueno, yo he visto muchos cuentos para peques con el mismo nombre, la peli también lo lleva y además es un nombre común en la zona de Irán. ^^ Para los occidentales puede quedarnos graciosete, pero hay pueblos donde siguen usando este nombre.
ResponderEliminarLo dicho, *.* me encanta la portada.
He actualizado la noticia con el anuncio por parte de Fantascy de la publicación a principios del año próximo de la novela de Rodolfo Martínez, Las astillas de Jahvé.
ResponderEliminarEntre las colecciones de RBA y Fantascy, no gana el bolsillo para el vicio lector, palabra. Me llaman mucho la atención tanto Sindbad como La Larga Tierra, así que ya voy haciendo listas de cara a las navidades jajajaja.
ResponderEliminarLa primera traducción de "Las mil y una noches al castellano" es la de Vicente Blasco Ibañez, que data de 1899, y por supuesto él llama al personaje "Sindbad". La transcripción literal del nombre en árabe sería "Sindibad" por lo que quizá "Simbad" se ha popularizado en castellano por imitación del inglés "Sinbad". La traducción de Blasco Ibañes se puedo consultar en: http://es.wikisource.org/wiki/Las_mil_y_una_noches:284
ResponderEliminar