La colección de Literatura Fantástica RBA incorpora durante este mes de febrero a dos nuevos autores de ciencia-ficción en su catálogo: Christopher Priest y Karen Lord. Habiendo publicado clásicos como Crash, La Isla de Hormigón o La Máquina de Cristal, todas ellas novelas de J. G. Ballard, Mundos de Exilio e Ilusión, de la maestra Ursula K. Le Guin, o Grandes Novelas, la antología de novelas de H. G. Wells, todo un precursor de la ciencia-ficción, era el momento de incorporar a su catálogo a un autor tan representativo del siglo XX como Christopher Priest, con obras como La Afirmación, El Último Día de la Guerra o El Prestigio, convertida esta última en una interesante adaptación por Christopher Nolan, en castellano El Truco Final.
La novela escogida para añadir al catálogo de la editorial es La Máquina Espacial, una novela escrita a mediados de los años setenta –recibió el Premio Ditmar en 1977– que anteriormente fue publicada por la mítica Ultramar en su colección de ciencia-ficción, y que ahora rescata Literatura Fantástica RBA con una nueva traducción. Una de las novelas que junto a Sueño Programado o Fuga para una isla en tinieblas ha sido de las que menos ediciones ha conocido en lengua castellana. En La Máquina Espacial, Priest homenajea a H. G. Wells –otro de los autores publicados por la editorial, como decíamos más arriba– al juntar dos de sus novelas más conocidas como La Máquina del Tiempo y La Guerra de los Mundos para presentar otro punto de vista original sobre ambas obras, sin duda un recurso que es uno de los motivos de su éxito.
La novela escogida para añadir al catálogo de la editorial es La Máquina Espacial, una novela escrita a mediados de los años setenta –recibió el Premio Ditmar en 1977– que anteriormente fue publicada por la mítica Ultramar en su colección de ciencia-ficción, y que ahora rescata Literatura Fantástica RBA con una nueva traducción. Una de las novelas que junto a Sueño Programado o Fuga para una isla en tinieblas ha sido de las que menos ediciones ha conocido en lengua castellana. En La Máquina Espacial, Priest homenajea a H. G. Wells –otro de los autores publicados por la editorial, como decíamos más arriba– al juntar dos de sus novelas más conocidas como La Máquina del Tiempo y La Guerra de los Mundos para presentar otro punto de vista original sobre ambas obras, sin duda un recurso que es uno de los motivos de su éxito.
La edición de La Máquina Espacial es en rústica con solapas, como el resto de volúmenes de la colección y puede encontrarse en librerías desde el 7 de febrero. Tiene un total de 416 páginas y un precio de 19 doblones.
Edward Turnbull es un representante de comercio sin suerte que un día conoce por casualidad a Amelia Fitzgibbon, pariente de un conocido inventor. De visita en su casa, Amelia le enseña el último invento de sir William: la máquina espacial, y le sugiere que la tomen prestada para un corto viaje. Esta imprudencia desencadena toda una serie de acontecimientos nefastos que los lleva a un futuro cercano y a un rincón de la campiña, que creen que es la tierra del futuro, pero que en realidad es el planeta Marte, que está a punto de lanzar un ataque contra la Tierra.
Combinando con maestría La máquina del tiempo y La guerra de los mundos de H.G. Wells, Christopher Priest trama una historia original que presenta otro punto de vista de ambas novelas y llena los huecos que Wells dejó inexplicados. Sin salirse de los límites de la ciencia victoriana de finales del siglo XIX y recreando la sociedad y las costumbres de esta época, La máquina espacial se ha convertido en un clásico del género desde su publicación en 1976 y se presenta de nuevo al público español con una traducción completamente nueva.
Combinando con maestría La máquina del tiempo y La guerra de los mundos de H.G. Wells, Christopher Priest trama una historia original que presenta otro punto de vista de ambas novelas y llena los huecos que Wells dejó inexplicados. Sin salirse de los límites de la ciencia victoriana de finales del siglo XIX y recreando la sociedad y las costumbres de esta época, La máquina espacial se ha convertido en un clásico del género desde su publicación en 1976 y se presenta de nuevo al público español con una traducción completamente nueva.

La humanidad se ha extendido y diversificado por el universo creando sociedades y culturas diferenciadas y originales que colaboran y recelan entre ellas. Un ataque por sorpresa destruye el planeta de una sociedad orgullosa y reservada, cuyos supervivientes no tienen más remedio que entrar en contacto con la cultura del mundo que los ha acogido y con la que están lejanamente emparentados. Su deseo más profundo es preservar su forma de vida pero acabarán descubriendo que para conservar su cultura es posible que tengan que cambiarla para siempre.
Un hombre frío y cerebral y una mujer apasionada e intuitiva, procedentes de estas dos sociedades, deberán trabajar juntos para salvar a esta raza en vías de desaparición, mientras descubren misterios del pasado con grandes implicaciones para el futuro. No les quedara otra opción que encontrar su destino confiando el uno en el otro y en una fuerza que los transciende a todos. El mejor de los mundos posibles es la segunda novela de Karen Lord, una de las voces más interesantes de la literatura fantástica contemporánea que está en la línea de autoras de la talla de Ursula K. Le Guin o Nalo Hopkinson.
Un hombre frío y cerebral y una mujer apasionada e intuitiva, procedentes de estas dos sociedades, deberán trabajar juntos para salvar a esta raza en vías de desaparición, mientras descubren misterios del pasado con grandes implicaciones para el futuro. No les quedara otra opción que encontrar su destino confiando el uno en el otro y en una fuerza que los transciende a todos. El mejor de los mundos posibles es la segunda novela de Karen Lord, una de las voces más interesantes de la literatura fantástica contemporánea que está en la línea de autoras de la talla de Ursula K. Le Guin o Nalo Hopkinson.
El Mejor de los Mundos Posibles estará en las librerías este jueves 14 de febrero, coincidiendo con la celebración de el Día de los Enamorados, con una sinopsis que invita a ello y un argumento que nos recuerda a aquella película de mediados de los ochenta, dirigida por Wolfgang Petersen cuyo título era Enemigo Mío y que protagonizaba Dennis Quaid y Louis Gossett Jr. en la que dos miembros de dos especies diferentes, enfrentadas entre sí, tenían que sobrevivir en un planeta hostil tras sobrevivir a una batalla espacial. La edición de El Mejor de los Mundos Posibles tendrá 352 páginas y un precio de 18 doblones. En el blog de la colección puede leerse la traducción de una completa entrevista a la autora.
También podéis leer a continuación las primeras páginas de la novela para ir abriendo boca, o bien pulsando en este enlace:
Poco a poco la colección va en aumento!! y con muy buenos autores :)
ResponderEliminar