Con esta enraizada tradición shakesperiana, donde sustituimos a los Montesco y los Capuleto por los Guirnalda y los Terrada, ya tenemos un cómic de aventuras con diversos toques de fantasía, pero con un sabor único a space opera que es sin duda uno de los mayores atractivos del conjunto. Vaughan ha creado aquí una obra que se lee con prisas por conocer lo que depara a Alana y Marko a la vuelta de la página, pero también los posos de un universo rico en diversos matices que deja mucho a la imaginación pues es tan sólo la punta del iceberg, al estilo de que La Guerra de las Galaxias hizo allá por 1977 pero con diversos toques de violencia y erotismo explícitos que le dan ese carácter adulto que reza la contraportada del libro. ¿Porque acaso Alana no nos recuerda a una feérica Princesa Leia, o el mercenario llamado La Voluntad no tiene ciertos aires a lo Han Solo?
Pero Brian K. Vaughan no está solo en este primer volumen que recopila los seis primeros números de Saga, ya que Fiona Staples aporta sus inspiraciones artísticas gracias, por ejemplo, a libros de fantasía como los que componen la saga juvenil de Redwall (novelas escritas por Brian Jacques y protagonizadas por ratones medievales), Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis, o La princesa y el goblin, de George MacDonald –la artista también ha trabajado en algún número suelto de Northlanders–. Tanto las líneas del dibujo como el color que la artista imprime en Saga le dan un aspecto visual impactante, con tonos suaves que cambian con la tonalidad del escenario en función del momento. Además, el aparentemente sencillo diseño de personajes, así como el escenario por el que se mueven los protagonistas, es otro de los puntos fuertes de Saga, ya que nos permitirá no sólo echar un vistazo a la personalidad de cada uno de los actores de esta space opera, sino también recordar a los personajes una vez cerradas las tapas del libro, algo importante en cualquier obra que se precie ya que estamos hablando de lo que puede perdurar una obra en la mente colectiva de los aficionados. Con todos estos elementos, Saga es una obra de fantasía espacial que gustará en especial a los seguidores del pulp más frenético, con curiosos diseños de personajes, inventiva y que nos dejará con ganas de más, pues el viaje de Alana, Marko y su hija no ha hecho más que comenzar. Como podemos deducir de la voz en off, propietaria sin duda alguna de la hija del dúo protagonista, la tradición familiar de Saga todavía perdurará durante unos cuantos números más, es lo menos que se puede hacer tras dejarnos con la miel en los labios.

Tapa dura, 168 págs, 16,95 €. Disponible en ebook.
Traducido por Diego de los Santos.
Primera entrega de 'Saga'.
Se me había pasado desapercibida esta reseña, y la verdad es que el cómic tiene pinta de molar. Me echa un poco para atrás que sea sólo el comienzo de una nueva saga (valga la redundancia), y a saber todavía cuántos números la componen... Pero vamos, que sin duda le voy a echar un vistazo cuando me vuelva a pasar por la comiquería.
ResponderEliminarAle, buena la has hecho, Loren... Otra serie más que tiene pinta de caer! XD
Pues es una serie puramente de entretenimiento, no debes buscar nada especial para que te guste, pero gustando la fantasía y la space opera, hay un buen candidato aquí. :D Lo malo es eso, que a saber cuantos son, pero mientras mantenga el nivel no hay problema. XD
ResponderEliminar¿Seguro que es buena? mira que a mi la tia esa malhablada que es una de las protagonistas me echó para atrás al leer sólo cuatro páginas del número 1.
ResponderEliminarHombre, a no ser que luego haya un giro de tuerca importante, por el momento la chica es tirando a "legal bueno". XD Pero ya se sabe que con estas cosas de la guerra siempre se comete alguna que otra tropelía, pero los malos aquí son más bien otros. Creo que los personajes de Vaughan suelen generar esa impresión, además de que me recordó bastante a la Princesa Leia, que tampoco es que sea precisamente simpática cuando aparece por vez primera en "Una Nueva Esperanza". XD
ResponderEliminarme he hecho con el primero, todavía no leí, espero que no sean muchos XD saludos!
ResponderEliminar