Título original: Il Corsaro Nero.
Edición: 384 págs. Anaya Infantil y Juvenil, col. “Tus libros selección”, octubre 2012.
Disponible en ebook: No.
Precio: 12 €.
Traducción: José Luis Ajá.
Ilustraciones: Enrique Flores.
Temática: Aventuras., piratería.
Correlación: Primer libro del ciclo “Piratas de las Antillas”.
¡Ah, la piratería! La piratería, el grog, los duelos de
espada, los abordajes, las batallas navales, el romance y los mares
embravecidos de las Antillas cuando llega la estación de los tifones. Solo por
esto, por disfrutar del sabor de las novelas de aventuras de toda la vida, por
cortar el viento a bordo de “El Rayo” y pertenecer a la tripulación del
enigmático, taciturno y vengativo Corsario Negro, hay que hacerse con este
título de Emilio Salgari que, junto a Los tigres de Mompracem, es de sus
obras más reconocidas. Seguro que todos conocéis el argumento de la novela, pero
por si queda algún grumete despistado en estas costas os haré un breve resumen.
El noble y apuesto Emilio de Roccanera, más conocido como El Corsario Negro, ha
jurado una terrible venganza por la muerte de sus hermanos, el Corsario Verde y
el Corsario Rojo, a manos del gobernador de Maracaibo, el flamenco Wan Guld. Y
en su cruzada personal, el destino pone en su camino los ojos grises de una
mujer de innegable belleza que será su perdición...
Todos los protagonistas están muy bien perfilados. El
melancólico y taciturno Corsario Negro, su contramaestre, el pirata Morgan. Los
inseparables Carmaux y Wan Stiller, marineros leales y valientes, el villano
gobernador de Maracaibo, Wan Guld y cómo no, la hermosa Honorata, duquesa de
Willermar, cuyos ojos grises mantienen desvelado al Corsario. Hasta personajes
que parecen meramente anecdóticos, como el Conde de Lerma, tienen después un
papel muy importante. La maestría de Salgari es hilar una historia llena de
acción, diálogos, duelos y batallas navales sin que sobre ni una sola coma,
todo perfectamente entrelazado y sin dejar cabos sueltos. Además, hace un
especial hincapié en la historia de la piratería, entre la diferencia entre
corsario, filibustero, bucanero y pirata y por supuesto, el origen de Tortuga,
la isla pirata por excelencia, hasta el punto de dedicarles un capítulo
completo. Después de esto, ya no puedo decir que no sé la diferencia entre un
bucanero y un corsario, o entre un filibustero y un vulgar pirata.
Tengo que confesar que yo tenía un vago recuerdo adolescente
de Emilio Salgari con El Capitán Tormenta y cuando ví esta preciosa edición
que Anaya sacaba a la venta no pude parar hasta hacerme con ella –podéis ver la
fotoreseña aquí mismo–. El libro, aunque en tapa blanda reforzada, está muy
bien encolado, el papel es de calidad, un glosario enriquecedor y unas
ilustraciones a carboncillo de Enrique Flores, muy acordes al espíritu
melancólico y taciturno de Roccanera.
Además, viene acompañado de un prólogo y un apéndice la mar de gracioso,
a cargo de Seve Calleja, como si fuera un miembro más de la tripulación de El
Rayo.
Me sorprende que una historia tan fascinante como El
Corsario Negro no tenga una adaptación cinematográfica actual. El único
referente que he podido encontrar en la red se remonta a finales de los
setenta, una adaptación italiana con el rostro de Kabir Bedi, el famoso
Sandokán. Quizá alguien debería
regalarles los libros a Jerry Bruckheimer, que ya está curtido en estas lides. ¡Ah, es que me encantaría!
En definitiva, El Corsario Negro, de Emilio Salgari es todo un clásico de aventuras y piratería que, aunque no llega al nivel de perfección de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, tiene todos los elementos que la hacen indispensable: héroes vengativos, aventuras por exóticos parajes, el mar Caribe, filibusteros, Tortuga, batallas navales, duelos de capa y espada, abordajes, tifones, hermosas damas, juramentos terribles de venganza, espectros… ¿Alguien da más? ¡Esta novela debería ser de lectura obligatoria so pena de pasaros a todos por la plancha, grumetillos! Yo por mi parte, voy a ver si localizo los otros títulos que conforman el ciclo de “Los piratas de las Antillas”, porque me ha sabido a poco.
En definitiva, El Corsario Negro, de Emilio Salgari es todo un clásico de aventuras y piratería que, aunque no llega al nivel de perfección de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, tiene todos los elementos que la hacen indispensable: héroes vengativos, aventuras por exóticos parajes, el mar Caribe, filibusteros, Tortuga, batallas navales, duelos de capa y espada, abordajes, tifones, hermosas damas, juramentos terribles de venganza, espectros… ¿Alguien da más? ¡Esta novela debería ser de lectura obligatoria so pena de pasaros a todos por la plancha, grumetillos! Yo por mi parte, voy a ver si localizo los otros títulos que conforman el ciclo de “Los piratas de las Antillas”, porque me ha sabido a poco.
Me encanta este libro!!
ResponderEliminarMi edición es de Bruguera, de los 70, una monada que me costó 2 eurillos jejejej
Lo disfruté como una enana, son novelas realmente amenas =)
Besotes
Sólo puedo decir: estupenda reseña. No lo he leído, pero puedo asegurar que será una de mis lecturas de este 2013. Es uno de esos libros que siempre voy dejando y dejando pasar... Así que ya va siendo hora.
ResponderEliminarComo digo, estupenda reseña, y más cuando he llegado a esa pequeña referencia a La isla del tesoro (me ha hecho especial ilusión, mira que soy obsesiva con ese libro, pero me encanta) ;)
Ahora mismo miro la fotoreseña ;)
Un abrazo
Holaaa!!!
ResponderEliminarHace muchísimos años que leí este libro y me encantó. Gracias por recordádmelo y traerme tan buenos recuerdos. Feliz año!!! Besotes ;)
Tenia que hacer de trabajo las reseñas de libros de Emilio Salgari y puedo decir con afirmes que es el mejor de todos que he leído
ResponderEliminarHe leído Sandokan y actualmente llevó doce capítulos de ésta novela.
ResponderEliminarSólo tengo dudas si al final deja descendencia o si logra completar su venganza, pero desconozco si hay continuación de ésta novela.
Ciclo completo de el Corsario Negro: "El Corsario Negro", "La Venganza","La Reina de los Caribes", "Honorata de Wan Guld", "Yolanda", "Morgan", "El Hijo del Corsario Rojo" y "Los Últimos Filibusteros".
Eliminarque bacano es leer eso😍😍😍😙
ResponderEliminar