17 de agosto de 2012

La Espada de los Templarios – Paul Christopher

Título original: The Sword of the Templars.
Edición: 388 págs. Algaida Inter, octubre 2011.
Precio: 18 €.
Disponible en ebook: Sí.
Traducción: Lorenzo Isaac Luengo Regalado.
Temática: Aventuras, histórico, thriller.
Correlación: Primera entrega de las aventuras de John "Doc" Holliday.


"Un misterio que se extiende hasta el pasado y una conspiración que perdura en el corazón de una antigua Orden". Bajo esta premisa de viejos secretos religiosos se encontramos una novela de aventuras, al más puro estilo de películas como La Búsqueda, Indiana Jones y la Última Cruzada o El Código Da Vinci -salvando las diferencias en todas ellas-, algo que su autor, Paul Christopher (seudónimo para un autor best seller que vive en los Grandes Lagos), tiene presente desde la primera página del libro.

En La Espada de los Templarios se nos cuenta la búsqueda del origen de una misteriosa espada que fue dejada como legado en casa del difunto abuelo de John "Doc" Holliday, veterano de numerosas batallas e instructor en West Point. Junto a su sobrina Peggy Blackstock, recorren el mundo en busca de pistas que arrojen luz sobre el origen de dicha espada, encontrada por su abuelo durante la Segunda Guerra Mundial, antes en posesión de los nazis del Tercer Reich.

Una vez comentado el argumento, podemos tranquilamente hablar sobre los pormenores y atractivos de la novela. En primer lugar, encontramos varias similitudes con algunas obras de aventuras modernas en el mundo del cine, como las anteriormente citadas La Búsqueda (con Nicolas Cage a la cabeza del reparto) o Indiana Jones y la Última Cruzada. En ambos casos el punto original que origina la trama es una figura sabia como el abuelo del protagonista, que además se llama Henry, como el padre de nuestro arquélogo de látigo y sombrero. Por otro lado, John "Doc" Holliday es un personaje que recuerda en ocasiones a un cruce descafeinado entre Nick Furia (parche en el ojo inclusive) e Indiana Jones, por sus conocimientos de historia y su instrucción militar, dos bazas que sirven como preparación para afrontar muchos tipos de aventuras, por más que su compañera de viaje sea pretendidamente una mujer florero que poco aporta al avance de la búsqueda.


Como puntos negativos, aparte de la carencia de una sensación real de peligro en el vaivén de los protagonistas, se echa en falta una mayor compenetración del argumento de la novela con los lugares visitados, que son muchos -desde la vieja Europa hasta Oriente Medio-, pues da la sensación de tratarse de una mera excusa para dar "rodaje" a una trama bastante lineal que debería habernos llevado de visita por algunos parajes turísticos más detallados en lugar de haber dedicado a muchos de ellos tan sólo uno o dos capítulos. Lo mismo ocurre con la sensaciones que nos producen dichos lugares, faltándole un punto que incline la balanza hacia ese "sabor" que debe tener toda novela de aventuras en especial en lo que se refiere a las localizaciones por las que deambulan los protagonistas. Por otro lado, puede que La Espada de los Templarios haya llegado tarde al boom de los misterios religiosos tras el éxito de El Código Da Vinci, por más que hubiera otras novelas de éxito similares antes del pistoletazo de salida que dio la novela de Dan Brown. Digo que La Espada de los Templarios llega tarde porque tanto su desarrollo como el misterio inicial de la espada, aunque con ecos de "Indiana Jones y la Última Cruzada" (por aquello de los nazis que buscan reliquias), no aporta nada nuevo al género y el enigma del objeto no es tan excepcional o misterioso como sí ocurre en otras obras similares.

En definitiva, La Espada de los Templarios es una novela tremendamente ágil que puede ser consumida en un par de tardes aún sin poner mucho empeño gracias a su división en capítulos breves, sus escenas de acción y sus poco trascendentales diálogos, que gustará sin dudarlo a todos los fans de este tipo de géneros literarios. Los que esperen una argumento notablemente sólido, villanos antológicos e incluso una investigación a la altura de las mejores novelas de aventuras, que mire hacia otro lado. La Espada de los Templarios es uno de esos libros palomiteros que no pretenden más que aportar una pincelada de aventuras a los thrillers religiosos, aunque en este caso, la carga religiosa se reduce a los datos históricos relacionados con los templarios y su erradicación sufrida a manos de la Iglesia. Se trata de una novela autoconclusiva, pero con un final abierto que, aunque resuelto en parte el misterio que encierra la espada que ronda el argumento de la novela, deja abiertas las posibilidades para una secuela, como de hecho así es con La Cruz Templaria, aunque por el momento podemos encontrar más aventuras publicadas en inglés, desde Red Templar hasta The Templar Legion.

6 comentarios:

  1. Siempre me ha gustado mucho el tema de los templarios... antes de la publicidad que le dio el codigo da vinci.... desde entonces lo tengo un poco abandonado...

    Este tiene buena pinta asi que le echare un vistazo

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que para este tipo de novelas ya es difícil desmarcarse de los precedentes, tanto literarios como cinematográficos (ahí están los ejemplos que tú mismo has indicado). Reconozco que en otro momento me interesaban más, pero ahora mismo no son las lecturas que más me atraen, y eso que la temática templaria también me ha apasionado desde siempre.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que en los libros, al igual que pasa con la ropa, los videojuegos o los coches... hay que tener muy presente si la época en la que se escriben lo que está de moda es en este caso, los Templarios o chiripoflautas. Más que nada porque hay una ingente cantidad de libros que quizás, en los años 70 - 80 no había y por lo tanto hoy por hoy se puede ser más selectivo.

    Yo en su día recuerdo haberme leído uno de estos libros ambientados en Templarios y demás, como fue el caso de Iacobus, de Matilde Asensi, con el cual me quedé muy contenta. Sin embargo tras el boom Dan Brown como bien ha dicho Talamasca, pese a que me gustaran, se habló tanto de ellos que le terminé cogiendo un poquito de tirria al tema.

    Así que lo pondré en mi lista de futuribles, pero no en la prioritaria. xD

    ResponderEliminar
  4. ¡¡A mí, estos libros a lo Indy Jones, para pasar la tarde y leer al trapo, me encantan!! Me lo anoto :)

    ResponderEliminar
  5. Muy bien pero alguien me podría dar lo que entendió de cada capitulo por favor

    ResponderEliminar
  6. Estoy completamente de acuerdo con la crítica. Lo terminé de leer recién, en vacaciones. Y para leer durante las vacaciones en ratos libres está bien. Pero no busquen un desarrollo de personajes o una historia muy intrincada porque no los hay.

    ResponderEliminar