Como bien apuntaba uno de los lectores en el tema de la fotoreseña de "Mars Trilogy" (en la edición de Simon & Schuster), información que agradecemos enormemente, La Biblioteca del Laberinto anda en la publicación de las tres primeras novelas del "Ciclo de John Carter" de Edgar Rice Burroughs. Una buena noticia sin duda para los aficionados al pulp en general, en especial para todos aquellos que como yo reprochaban la falta de unas ediciones actualizadas y en lengua castellana de las novelas a propósito del estreno de la película de Disney durante el mes de marzo de este mismo año.
Desaparece pues el reinado en materia de este ciclo de las ediciones publicadas por Pulp Ediciones (disponibles todavía en algunos sitios salvo Una Princesa de Marte, todo hay que decir). La Biblioteca del Laberinto se ha caracterizado durante los años que llevan publicando por incluir en su catálogo novelas del mejor pulp desconocidas hasta ahora en España, rescatando interesantes obras de autores consagrados como Robert E. Howard, Lord Dunsany o el mismo Burroughs, pero también de autores no tan sonados y que han llamado la atención del lector hacia un lugar al que mirar en busca de este tipo de literatura.
Sin más preámbulos mostramos las portadas de las tres primeras novelas de John Carter, a saber: Una Princesa de Marte, Los Dioses de Marte y El Guerrero de Marte, englobadas en el epígrafe "Bajo las lunas de Marte". No es lo único que publica la editorial, sino que también tiene en mente un especial dedicado al ciclo de John Carter de Marte en el próximo número de la revista Barsoom (a un precio de 8 doblones). Además, recientemente han publicado una nueva novela de Edmond Hamilton, La Ciudad en el Fin del Mundo.
Desaparece pues el reinado en materia de este ciclo de las ediciones publicadas por Pulp Ediciones (disponibles todavía en algunos sitios salvo Una Princesa de Marte, todo hay que decir). La Biblioteca del Laberinto se ha caracterizado durante los años que llevan publicando por incluir en su catálogo novelas del mejor pulp desconocidas hasta ahora en España, rescatando interesantes obras de autores consagrados como Robert E. Howard, Lord Dunsany o el mismo Burroughs, pero también de autores no tan sonados y que han llamado la atención del lector hacia un lugar al que mirar en busca de este tipo de literatura.
Sin más preámbulos mostramos las portadas de las tres primeras novelas de John Carter, a saber: Una Princesa de Marte, Los Dioses de Marte y El Guerrero de Marte, englobadas en el epígrafe "Bajo las lunas de Marte". No es lo único que publica la editorial, sino que también tiene en mente un especial dedicado al ciclo de John Carter de Marte en el próximo número de la revista Barsoom (a un precio de 8 doblones). Además, recientemente han publicado una nueva novela de Edmond Hamilton, La Ciudad en el Fin del Mundo.
Las novelas de John Carter se publican en rústica con solapas por 16 doblones, a la venta estos días o durante la semana que viene (las portadas escogidas, por cierto, son ya un clásico obra del artista americano Frank Schoonover, quién estudió bajo la tutela de Howard Pyle, otro de los grandes ilustradores americanos, del que se nota su mano):
La leche, la semana pasada mismo me compré yo la novela de Edmond Hamilton... Si llego a saber esto me espero, que tres novelas de golpe no son moco de pavo. En fin, habrá que comprárselas. Ahora me decís que para mayo Gigamesh reedita el dichoso ciclo de las espadas de Leiber y ya me habéis dejado sin salir de tapas todo el verano xD.
ResponderEliminarJaja, pues que yo sepa no publican todavía los tomos de Leiber (sería la repera, pero me temo que tendrá que esperar), aunque sí reeditan "Refugio del Viento", de George R. R. Martin y Lisa Tuttle, como puedes ver aquí:
ResponderEliminarhttp://www.laespadaenlatinta.com/2012/05/gigamesh-reedita-refugio-del-viento-de.html
¡Un saludo!
Acabo de adquirir los tres ejemplares editados por Biblioteca El Laberinto y son una verdadera joya. Una preciosa edición, realizada con cariño y muy bien presentada. Solo por poner un fallo, faltaría el cosido de los pliegos, pero por su precio merece la pena adquirir esta fabulosa edición. Muy recomendable para todos. Especial atención a los grabados incluidos y al diseño general de la obra. Un 10 para los editores mis felicidades.
ResponderEliminarGracias por el apunte, Jan Vars. ¡Lo tendremos en cuenta!
ResponderEliminarUn saludo.