La cuadragésima segunda entrega del botín, donde regularmente mostramos y comentamos nuestras últimas adquisiciones, esta vez en versión express.
De izquierda a derecha, os presentoa : El Bufón, de Christopher Moore; Sabine Vashanka, la Hechicera, de David Velasco (Los Manuscritos de Neithel I); El Borde del Mundo (Terra Incognita I), de Kevin J. Anderson; Rito de Paso, de Alexei Panshin; El Hijo de la Sombra, de Jon Sprunk; El Monje y la Hija del Verdugo, de Ambrose Bierce.
Las editoriales que han hecho posible este botín son: Ediciones B, Mundos Épicos, Bibliópolis, Alianza y Libros del Zorro Rojo, quienes han cedido ejemplares de cortesía para una crítica literaria aquí en La Espada en la Tinta.
En este momento hay una reseña de El Bufón, de Christopher Moore y una fotoreseña, para apreciar las virtudes de la edición de El Monje y la Hija del Verdugo, que podéis leer pinchando en sus enlaces. Próximamente habrá más reseñas literarias de los libros capturados.
Las editoriales que han hecho posible este botín son: Ediciones B, Mundos Épicos, Bibliópolis, Alianza y Libros del Zorro Rojo, quienes han cedido ejemplares de cortesía para una crítica literaria aquí en La Espada en la Tinta.
En este momento hay una reseña de El Bufón, de Christopher Moore y una fotoreseña, para apreciar las virtudes de la edición de El Monje y la Hija del Verdugo, que podéis leer pinchando en sus enlaces. Próximamente habrá más reseñas literarias de los libros capturados.
Estos dos son los últimos que han llegado...
El libro de Jon Sprunk, El Hijo de la Sombra, lo ha hecho justo hoy, y la verdad es que no lo esperaba tan pronto. Tiene una pinta muy buena, temática de fantasía épica con asesinos, que está tan de moda, pero este ya viene con buenas críticas de más allá del charco. Rito de Paso, de Alexei Panshin, está siendo una lectura muy gratificante, de un ritmo bastante endiablado, así que pronto podremos hablar de él.
Respecto a los libros de Mundos Épicos, próximamente tendremos una fotoreseña de los mismos. Son libros bien editados, con una edición realmente cuidada pues aparte de la calidad de la novela, contienen ilustraciones y adornos que amenizan el texto, dejándolos preparados para cualquier tipo de público que desee adentrarse en sus páginas. Muy apetecibles.
Esto ha sido todo por ahora, la próxima vez más.
¿Alguien tiene alguna opinión sobre cualquiera de estos libros? ¿Los habéis leído?
Coincido totalmente en lo de Mundos Épicos. Tengo un libro de ellos y es una auténtica delicia.
ResponderEliminarBuenos días Loren,
ResponderEliminarhice una reseña sobre el primer libro de David Velasco:
http://losoctaedriles.blogspot.com/2009/03/titulo-sabine-vashanka-la-hechicera.html
Un abrazo
No leí tu reseña, Acterateuim, pero gracias por ponerla. ;) Tengo ganas de empezar el libro de Velasco, porque tiene pinta de dar justo lo que promete, aventuras a raudales y mucha, mucha fantasía. A ver si bajo un poco la pila y me pongo con él.
ResponderEliminarSaludos.
Elwen: Pues ya somos dos, a mi los libros editados de esta forma me llaman una barbaridad.
Siempre he dicho que Mundos Épicos es una editorial muy a tener en cuenta. Sinceramente me gustaría que sus libros vendan mucho porque se lo merecen.
ResponderEliminarPues sí Tildoras. Creo que Mundos Épicos no tiene la distribución que tienen otras editoriales, aunque sí los he visto en muchas cadenas de librerías importantes y centros comerciales. Creo que todos coincidimos que tanto su aspecto como las historias que cuentan son a tener en cuenta.
ResponderEliminarSaludos.