Novela.
Como decimos, tenemos nuestro haber la última novela de exitosa colección de fantasía épica, La Saga de Geralt de Rivia, del polaco Andrzej Sapkowski, que con las dos partes de La Dama del Lago se cierra este enorme éxito de los últimos años. Es una de mis sagas favoritas de cuantas he tenido el placer de leer, y seguro que este libro está a la altura de las circunstancias. Su final me tiene totalmente intrigado, pues no tengo ni idea de por dónde van a ir los tiros...
También se ha oido hablar mucho de Las Monarquías de Dios, una nueva saga de fantasía épica escrita por Paul Kearney, cuyas dos primeras partes han sido publicadas este mismo año, y cuyos títulos son El Viaje de Hawkwood y Los Reyes Heréticos, respectivamente. Y es que esa mezcla de religiones, hordas de invasores orientales, magos, un curtido marino, y un viaje al nuevo mundo no puede deparar nada malo. Mientras elaboramos nuestra propia reseña, os dejo con sendas aportaciones del primero de ellos, la primera en Sagacomic - Lothlórien, la segunda en El Guardián del Capítulo.
Como decimos, tenemos nuestro haber la última novela de exitosa colección de fantasía épica, La Saga de Geralt de Rivia, del polaco Andrzej Sapkowski, que con las dos partes de La Dama del Lago se cierra este enorme éxito de los últimos años. Es una de mis sagas favoritas de cuantas he tenido el placer de leer, y seguro que este libro está a la altura de las circunstancias. Su final me tiene totalmente intrigado, pues no tengo ni idea de por dónde van a ir los tiros...
También se ha oido hablar mucho de Las Monarquías de Dios, una nueva saga de fantasía épica escrita por Paul Kearney, cuyas dos primeras partes han sido publicadas este mismo año, y cuyos títulos son El Viaje de Hawkwood y Los Reyes Heréticos, respectivamente. Y es que esa mezcla de religiones, hordas de invasores orientales, magos, un curtido marino, y un viaje al nuevo mundo no puede deparar nada malo. Mientras elaboramos nuestra propia reseña, os dejo con sendas aportaciones del primero de ellos, la primera en Sagacomic - Lothlórien, la segunda en El Guardián del Capítulo.
La trilogía El Ángel de la Noche es de esas obras de las que también se oye hablar últimamente en la red (y en la no red), por sus portadas que se asemejan a un cruce entre el juego "Assassin's Creed" y la serie "Águila Roja", algo que puede suponer un verdadero tirón. El Camino de las Sombras y Al Filo de las Sombras, del debutante Brent Weeks, son los dos primeros títulos de esta trilogía de fantasía que me da muy buenas vibraciones. No por nada hasta ahora sólo he oido cosas buenas, que la ponen como un entretenimiento ejemplar. Tengo ganas de comenzarla, así que mientras tanto, os dejo con sendas reseñas del primer libro, por un lado en El Guardián del Capítulo, y por otro en Novelas, Libros y Más. Cabe recalcar la cuidada presentación en la que han venido las dos partes de la trilogía, en una caja negra, con un sobre negro y una carta donde se habla de la trilogía, y con un mapa en la tapa donde viene incluida la dirección postal. Al principio no sé de qué se trataba, hasta que la destapé, claro. Estos detalles gustan:
Finalmente, en novela nos hemos hecho con una nueva antología de relatos en inglés sobre Reinos Olvidados, que fue publicada en 2008. Realms of War, que sirve para entroncar con la trilogía "The Twilight War", aún no publicada en España. También nos hemos hecho con La Nave de un Millón de Años, del escritor Poul Anderson, un autor con el que quería volver a tomar contacto, pues La Espada Rota me parece una de las mejores novelas que hay del género de la fantasía épica. He leído muchas cosas sobre la novela de la nave, entre ellas que es muy larga, y que le sobran páginas, pero el tema de unos inmortales que viven a lo largo de la historia, buscando a sus semejantes, me atrae mucho.
Rol.
En esta sección, poca cosa. Tan sólo la correspondiente entrega de Serpent's Skull, una campaña de aventuras (un Adventure Path) que publica la editorial americana Paizo de manera mensual para su línea "Pathfinder", y que con The City of Seven Spears alcanza su tercera parte, donde los personajes tendrán que vérselas con más monstruos, más territorio selvático, más personajes intrigantes, y más templos misteriosos.
Rol.
En esta sección, poca cosa. Tan sólo la correspondiente entrega de Serpent's Skull, una campaña de aventuras (un Adventure Path) que publica la editorial americana Paizo de manera mensual para su línea "Pathfinder", y que con The City of Seven Spears alcanza su tercera parte, donde los personajes tendrán que vérselas con más monstruos, más territorio selvático, más personajes intrigantes, y más templos misteriosos.
No te dejes engañar con El Ángel de la Noche, no tiene nada que ver con Águila Roja (solo la portada, que lo recuerda xDD). De hecho, a mi me recordó muchísimo más (tras leerlo) a El Nombre del Viento, y ya con decir eso gana bastante, ¿verdad? *__*
ResponderEliminarEn serio, yo lo recomiendo mucho. Aún no he podido leerme la segunda parte, pero la primera es absolutamente genial. Un mundo de asesinos, pero con fantasía épica y magia innovadora de por medio.
Sí, sé que no tiene nada que ver con Águila Roja. De hecho, prefiero que sea así, no me gusta la sobreexplotación, cada cosa a lo suyo, aunque la serie de televisión me gusta mucho.
ResponderEliminarTengo ganas de leerlos. ;)
Hola Loren,
ResponderEliminarCreo que los dos de la trilogia del Angel de la Noche te van a gustar, a mi particularmente me esta encantando la obra (como ya dejo claro en mi blog... jejeje)... el caso, me ha gustado el tono adulto de la narración y el enfoque de la historia.
En fin... cuando te los eches a la boca ya comentaras.
Un saludete y enhorabuena por el botin.
Menudo porrón de libros :D No te va a faltar lectura para estas Navidades!
ResponderEliminarpues si que tienes novedades en tu estantería!! mucha fantasia ^^ pues esperaré reseñas a ver q tal :D
ResponderEliminarbesos
Pues ya diras que tal Las Monarquias que ultimamente leo un monton y necesito nuevos horizontes :p
ResponderEliminarNunca mejor dicho, Juglar. xD
ResponderEliminarSupongo que Las Monarquías las empezaré un día de estos, en cuanto me quite de encima algunos libros que tengo pendientes aún.
Y también los del asesino, ya que lo ponéis tan bien. :)
Fijo que me apunto a ayudarte a algunas de las novedades. jijiji. ^^
ResponderEliminar